Noticias

Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales lideran misión de observación electoral en México

Imagen de archivo del expresidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Jorge Abrego
Los expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales lideran la misión de observación electoral en México junto al Grupo de Puebla.

Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, liderarán la misión de observación electoral para los comicios mexicanos del domingo 2 de junio. Esta misión es organizada por el Grupo de Puebla, un laboratorio de ideas de la izquierda latinoamericana.

La comitiva también contará con la presencia del diputado español Gerardo Pisarello y la investigadora argentina Silvina Romano, según anunció la organización en un comunicado.

Personalidades destacadas forman parte de la misión de observación

La comitiva estará conformada por el exmandatario argentino Alberto Fernández, el expresidente de Bolivia Evo Morales, el excandidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami y la exsecretaria de Cambio Climático y parlamentaria argentina del Mercosur Cecilia Nicolini, entre otros.

Además, la expresidente de la Cámara Alta de Bolivia Adriana Salvatierra y el exministro de Relaciones Exteriores de Ecuador Ricardo Patiño también formarán parte de la misión de observación, que llegó a México el jueves.

Más de 23 mil observadores estarán presentes en las elecciones

Esta comitiva se suma a los más de 23 mil observadores nacionales e internacionales que estarán presentes durante la jornada electoral del 2 de junio, según anunció la presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

La participación de observadores nacionales y visitantes extranjeros en estas elecciones no solo garantiza la transparencia e integridad del proceso electoral, sino que también fortalece la democracia mexicana, celebró Taddei.

Elecciones históricas en México

Estas elecciones serán las más grandes en la historia de México, ya que más de 97 millones de personas están convocadas a las urnas para renovar más de 20 mil cargos a nivel federal, incluyendo la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado.

A nivel regional, la Ciudad de México y los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán también renovarán los titulares de sus Gobernaturas, así como todos los municipios renovarán sus organismos.

Violencia y riesgos en el proceso electoral

Estos comicios también pasarán a la historia como los más violentos, con al menos 30 aspirantes asesinados y más de 200 homicidios políticos. La oposición denuncia que el crimen organizado pone en riesgo los votos en casi un 30% del territorio.

La misión de observación tiene como objetivo garantizar la transparencia y libertad del pueblo mexicano durante el proceso electoral, según se menciona en el comunicado.


Hemeroteca digital