Nacional Noticias

Aseguran que proyecto carretero en La Paz amenaza las áreas protegidas Madidi y Apolobamba

Proyecto carretero pone en riesgo el Parque Nacional Madidi y el Área Natural Apolobamba / WCS

El Comité Pro Defensa de las Áreas Protegidas de Bolivia ha emitido una advertencia sobre un proyecto carretero que podría afectar sitios del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi y del Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba. Se exige al Estado que tome medidas para proteger estas áreas protegidas.

El proyecto, conocido como Estudio de Diseño Técnico de Preinversión del Proyecto Mejoramiento y Apertura Carretera Pelechuco-Pata-Apolo, busca mejorar y construir una carretera que conecte varios municipios de la provincia Franz Tamayo en el departamento de La Paz. Es impulsado por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (Gadlp) y ha sido respaldado por asambleístas nacionales del departamento.

El año pasado, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, solicitó al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) el Certificado de Compatibilidad de Usos (CCUs) para este proyecto. Sin embargo, el Sernap ha señalado que este proyecto no es compatible con las leyes que protegen el Parque Madidi y el Área Natural Apolobamba, ya que no cuenta con una «Declaratoria de interés nacional» necesaria para realizar obras en áreas protegidas nacionales.

El Parque Madidi y el Área Natural Apolobamba tienen varias restricciones estrictas / LA RAZÓN ARCHIVO

Restricciones y zonificación

El Parque Madidi y el Área Natural Apolobamba tienen restricciones estrictas, como la prohibición de construcción de infraestructura, establecidas por decretos supremos. El proyecto carretero se superpone con estas categorías de protección, lo que ha llevado al Sernap a considerar que no se puede emitir el CCU solicitado por la Gadlp.

Según la zonificación de estas áreas protegidas, está prohibida la colonización, dotación de tierras, explotación forestal, caza, pesca deportiva o comercial, y cualquier actividad que amenace la conservación de estas áreas. El proyecto carretero atraviesa zonas designadas para uso especial, aprovechamiento de recursos naturales, interés histórico-cultural y protección estricta, lo que podría tener un impacto negativo en el medio ambiente y la biodiversidad.

Posible impacto en la actividad minera

El Comité Pro Defensa de las Áreas Protegidas ha señalado que este proyecto carretero podría favorecer a la actividad minera, ya que la carretera está diseñada para atravesar nacientes del Río Tuichi dentro del área protegida, lo que podría promover la minería ilegal.


Hemeroteca digital