Noticias

Red internacional de ciberdelincuentes que operaba en Santa Cruz migró desde Perú

La Policía boliviana informó este jueves que detectó otras dos organizaciones criminales que se dedican a las ciberestafas y que operan desde de Santa Cruz / Internet
La red internacional de ciberestafas, desmantelada en Santa Cruz de la Sierra, migró a Bolivia el año pasado.

Una red internacional de ciberestafas, que operaba desde Santa Cruz de la Sierra, fue desmantelada recientemente por las autoridades bolivianas. Esta organización delictiva migró desde Perú el año pasado y se estableció bajo la fachada de una empresa de call center. Durante su tiempo en Bolivia, los ciberdelincuentes llevaron a cabo cobros fraudulentos en México, Ecuador, Perú y Chile.

Como resultado de la operación, las autoridades lograron la aprehensión de nueve «ejecutivos» vinculados a la red de ciberestafas. Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, estas personas huyeron a Bolivia en noviembre del año pasado, tras una operación similar en Perú. Actualmente, se está coordinando con las autoridades peruanas para obtener más información sobre el caso y cuantificar el número de víctimas en varios países.

Cabecilla chino al frente de la red

Las investigaciones han revelado que un ciudadano chino lideraba esta red internacional de ciberestafas. Este individuo, junto con otros cabecillas, se encargaba de manipular al personal del call center, quienes además de realizar labores de ingeniería social y extorsión, también llevaban a cabo manipulación informática. Los delitos por los que se investiga a esta red incluyen extorsión, legitimación de ganancias ilícitas con afectación al Estado y enriquecimiento ilícito.

Monedas virtuales prohibidas en Bolivia

La red de ciberestafas operaba utilizando monedas virtuales que están prohibidas en Bolivia. Según la fiscal Mirtha Mejía, esta organización realizaba cobros fraudulentos en México, Ecuador, Perú y Chile, aprovechándose de la ilegalidad de estas monedas en el país. Las autoridades policiales intervinieron las oficinas de la empresa fachada en Bolivia y detuvieron a más de un centenar de personas. Sin embargo, solo nueve de ellas quedaron aprehendidas, mientras que el resto se encuentra bajo investigación.


Hemeroteca digital