Mundo Noticias

Estudio revela impacto del cambio climático: Ola de calor puede afectar a todo el planeta

Las olas de calor son más frecuentes y largas debido al cambio climático / EFE

Un estudio realizado por el Centro del Clima de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) revela que ninguna parte del planeta está a salvo de sufrir una ola de calor debido al cambio climático inducido por el ser humano. El análisis, realizado en colaboración con Climate Central, destaca que el habitante promedio del planeta ha experimentado 26 días más de calor extremo en los últimos doce meses en comparación con lo que habría ocurrido sin cambio climático.

Impacto en Ecuador: 170 días más de calor extremo

La especialista Friederike Otto, de la FICR, señala que en Ecuador el impacto ha sido aún más severo, con un total de 180 días de calor extremo en comparación con los diez días que habrían ocurrido sin cambio climático. Esto significa que los ecuatorianos han experimentado seis meses de calor extremo en lugar de solo diez días. Este fenómeno se debe al calentamiento del planeta, que ha provocado que las olas de calor sean más numerosas y prolongadas.

Olas de calor en Asia y sus consecuencias

En los últimos meses, países como India, Pakistán, Bangladesh, Birmania, Nepal, Malasia y Filipinas han experimentado episodios de calor extremo, con temperaturas superiores a los 40 grados. En esta región, la humedad agrava los efectos del calor. Según el informe, el calor extremo ha causado la muerte de decenas de miles de personas en el último año, aunque se estima que el número real podría ser mucho mayor. Este fenómeno afecta de manera desproporcionada a los adultos mayores, los bebés, los niños pequeños y las personas con enfermedades crónicas.

Los trabajadores al aire libre y los refugiados, en mayor riesgo

Además de los grupos mencionados anteriormente, los trabajadores que realizan sus tareas al aire libre, los agricultores y los refugiados que viven en campamentos también están expuestos a un mayor riesgo debido al calor extremo. Es fundamental tomar medidas para adaptarse a estos días adicionales de olas de calor, además de reducir la quema de combustibles fósiles para evitar que la situación empeore, según destaca Friederike Otto de la FICR.

Día de Acción sobre el Calor Global

La FICR tiene planeada una movilización internacional el 2 de junio, llamado Día de Acción sobre el Calor Global, con el objetivo de crear conciencia sobre los peligros de las olas de calor. Es fundamental comprender su impacto para poder tomar las medidas adecuadas y proteger a las personas vulnerables. Si no se toman acciones, el problema podría agravarse aún más.


Hemeroteca digital