Bolivia Economía Economía y Finanzas Gobernación Gobierno Nacional Oruro Oruro

Concejo Municipal de Oruro aprueba nueva escala salarial del GAMO, con incremento para el alcalde y los concejales

Concejo Municipal de Oruro / CMO
El Concejo Municipal de Oruro aprobó la nueva escala salarial del GAMO, aumentando los sueldos en un 3%.

El Concejo Municipal de Oruro (CMO) ha aprobado la nueva escala salarial consolidada del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), que implica un aumento del 3% en los salarios del alcalde Adhemar Wilcarani, los 11 concejales, siete secretarios, directores, jefes de unidad y demás funcionarios ediles.

El incremento salarial se basa en el Decreto Supremo Nº5154 del 1 de mayo de 2022, emitido por el Presidente del Estado Luis Arce, que establece el aumento salarial para la gestión 2024. El Ejecutivo Municipal remitió la Escala Salarial Consolidada gestión 2024 del GAMO al CMO, quien la derivó a la Comisión de Asuntos Administrativos y Financieros para su revisión.

Aumento salarial para todos los funcionarios del GAMO

Los concejales han aprobado el incremento salarial para todos los funcionarios del GAMO, desde la categoría superior hasta el operativo, según la nominación del puesto, desde el alcalde hasta los que trabajan como «peones».

De acuerdo al informe de la comisión, dentro de la categoría superior, el alcalde percibirá, con el incremento, un salario de 17.564,00 bolivianos, los 11 concejales 16.487,00 bolivianos, los siete secretarios municipales 14.859,00 bolivianos y director/secretario general/secretario general MAEC 12.384,00 bolivianos.

Antes del incremento del 3% al haber básico, el alcalde percibía un salario de 17.053 bolivianos, mientras que los concejales recibían un monto de aproximadamente 16.007 bolivianos.

Costo total y preocupaciones

Con la aprobación de la escala salarial consolidada del GAMO, el costo total mensual en pago de salarios será de 2.945.415,00 bolivianos, el total anual subirá a 35.344.980,00 bolivianos y el total de ítems es de 541.

El concejal Iván Quispe expresó su preocupación respecto al incremento salarial, argumentando que se debe ayudar a los sueldos que están por debajo de los 5 mil bolivianos, pero no se debería aumentar el sueldo de aquellos que ganan más de 13 mil bolivianos. En tiempos de austeridad y crisis económica, considera que no es justificable.


Hemeroteca digital