EEUU Internacional

Satélite EarthCARE inicia su misión para comprender efecto de nubes y aerosoles en el clima de la Tierra

Cohete Falcon 9 con el satélite EarthCARE de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 (SLC-4) de la base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en el condado de Santa Barbara en California (Estados Unidos) / EFE
El satélite EarthCARE de la ESA despegó desde California para estudiar las nubes y aerosoles que regulan el clima terrestre. Descubre cómo este proyecto contribuirá a comprender mejor el cambio climático.

El satélite EarthCARE de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha sido lanzado exitosamente desde California, Estados Unidos. Esta misión, en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), tiene como objetivo estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en la regulación del clima terrestre.

El despegue tuvo lugar sin contratiempos desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg, según se pudo observar en la transmisión en línea de SpaceX. EarthCARE, con una vida útil prevista de tres años, cuenta con un tamaño de 17,2 metros de longitud y un peso de 2.200 kilos. Además, está equipado con un panel solar de 21 metros cuadrados y cuatro instrumentos científicos que contribuirán a una mejor comprensión del cambio climático.

La importancia de las nubes y los aerosoles en el clima terrestre

El clima terrestre es un sistema complejo en el que las nubes y los aerosoles desempeñan un papel crucial en el equilibrio energético. Sin embargo, aún existe incertidumbre sobre cómo exactamente afectan estas partículas a la temperatura de la atmósfera. EarthCARE se encargará de desvelar esta incógnita.

El nuevo satélite permitirá estudiar el comportamiento y la estructura interna de las nubes, así como analizar la composición y distribución de los aerosoles. Además, investigará la interacción de estas partículas con la radiación solar y la energía de la superficie terrestre. Los datos recopilados por EarthCARE serán fundamentales para realizar predicciones más precisas sobre el cambio climático basadas en observaciones exhaustivas.

Los instrumentos de EarthCARE

EarthCARE cuenta con cuatro instrumentos científicos que le permitirán llevar a cabo su misión. Estos son:

  1. Lidar atmosférico: proporciona información precisa sobre la distribución y las propiedades de los aerosoles y las nubes.
  2. Radar de perfil de nubes: permite observar la estructura interna de las nubes.
  3. Cámara multiespectral: analiza la composición de aerosoles y nubes.
  4. Radiómetro de banda ancha: cuantifica el balance energético.

La colaboración entre ESA y JAXA

El proyecto EarthCARE es el resultado de una colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). En total, se han invertido 870 millones de dólares y participan 75 compañías y 500 personas en toda Europa. Airbus es el contratista principal de esta misión. JAXA ha destinado aproximadamente 56 millones de dólares para el desarrollo del radar de perfil de nubes.

En el pasado, las misiones Earth Explorer han investigado diversos aspectos del clima terrestre. Una vez que EarthCARE esté completamente operativo, se espera que los primeros datos estén disponibles para la comunidad científica a finales de este año o principios de 2025.


Hemeroteca digital