Bolivia Economía Sucre

Bolivia en crisis económica por falta de dólares y aumento de precios, afirma arzobispo de Sucre

Centellas considera estafa que se deposite dólares y se devuelva bolivianos / CEB
El arzobispo Ricardo Centellas ha lanzado una advertencia sobre la crisis económica en Bolivia debido a la escasez de dólares y el incremento de precios. Descubre más detalles en nuestra página web.

El arzobispo de Sucre, Ricardo Centellas, ha expresado su preocupación por la crisis económica que atraviesa Bolivia debido a la falta de dólares y al aumento de precios. En declaraciones realizadas este miércoles 29 de mayo, Centellas ha señalado que el Gobierno está interpretando erróneamente la realidad, destacando que los precios han subido en los alimentos de primera necesidad, evidenciando una inflación que se ha prolongado por unos 10 o 12 años.

El arzobispo ha manifestado su preocupación por la situación económica del país, indicando que los signos de crisis son evidentes en el día a día de los ciudadanos. Además, ha cuestionado el déficit fiscal estimado por el Gobierno para este año, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad financiera tanto a nivel familiar como estatal, según reportó Erbol.

Indicios de una economía en problemas

«Si alguien ha ahorrado en dólares, que le devuelvan bolivianos es una estafa. Y creo que estos son indicios de que nuestra economía no está bien», enfatizó Centellas. El arzobispo ha hecho hincapié en la importancia de una visión objetiva y realista por parte del Gobierno para abordar los problemas económicos de Bolivia.

Medidas correctivas necesarias

El arzobispo Centellas ha instado a tomar las medidas correctivas necesarias para evitar un empeoramiento de la situación actual y detener el crecimiento de la crisis económica que afecta al país. Es fundamental que se tomen acciones para garantizar la estabilidad financiera tanto a nivel familiar como estatal y evitar un mayor impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos bolivianos.


Hemeroteca digital