Bolivia Medio Ambiente Nacional

Senamhi registra temperaturas bajo 0 en varias regiones del país y anuncia para julio los días más fríos del año

Temporada de invierno en Potosí / El Potosí
Las temperaturas bajan drásticamente en Potosí, Oruro y La Paz. Lee más aquí.


Las temperaturas continúan descendiendo en diferentes regiones de Potosí, Oruro y La Paz, siendo Uyuni la localidad con la temperatura más baja a nivel nacional.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se espera un descenso gradual en las temperaturas, anticipando los días más fríos para fines de julio.

Registros de temperaturas extremas

El lunes se registraron temperaturas entre -5 y -6 grados Celsius en Oruro y Potosí, mientras que en la ciudad de El Alto se alcanzaron los -4 grados Celsius. Sin embargo, la temperatura más baja a nivel nacional fue de -10 grados Celsius en Uyuni, según explicó Ana Mendoza, pronosticadora del Senamhi.

Entrada al periodo seco o invierno

Bolivia está en proceso de ingresar al periodo seco o invierno, lo que significa que se esperan temperaturas aún más bajas para fines de julio e incluso durante la primera quincena de agosto. Por lo tanto, se recomienda no adelantar las vacaciones.

Recomendaciones para el descanso pedagógico

De acuerdo a la Resolución Ministerial 1/2024 «Normas Generales para la Gestión Educativa», el descanso pedagógico, conocido como vacación invernal, está programado del 1 al 12 de julio. Sin embargo, Ana Mendoza recomienda no adelantar las vacaciones, ya que las temperaturas más bajas se registrarán hacia finales de julio y principios de agosto, momento en el que sería preferible tener el descanso.

Posibilidad de adelantar las vacaciones invernales

Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección de Educación de Santa Cruz está analizando la posibilidad de adelantar las vacaciones invernales en las unidades educativas. En Potosí, el Servicio Departamental de Salud también planteó la necesidad de adelantar el descanso pedagógico debido al aumento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

Alerta naranja por frente frío

Actualmente, se encuentra vigente una alerta naranja por el ingreso de un frente frío que afecta a Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Beni y Pando, hasta este jueves.

Aumento en la demanda eléctrica y recomendaciones

En La Paz, se ha reportado un incremento en la demanda eléctrica debido al uso intensivo de calefactores para combatir el frío extremo. Las bajas temperaturas han llevado a los paceños y alteños a abrigarse durante todo el día y a utilizar más frazadas de lo habitual al dormir. Ante estas condiciones climáticas extremas, las autoridades locales recomiendan a la población tomar precauciones adicionales.


Hemeroteca digital