Bolivia La Paz Nacional

La revolución gastronómica boliviana conquista paladares internacionales

Almuerzo en el Salar de Uyuni por el restaurante Tika / Yogerst
Desde La Paz hasta Sucre y el Salar de Uyuni, la cocina boliviana sorprende con ingredientes locales y técnicas innovadoras. Lee más aquí.


La cocina boliviana está causando sensación en el mundo culinario, con restaurantes de primer nivel como Gustu, Ancestral y Phayawi en La Paz, y otras propuestas en Sucre y el Salar de Uyuni. Esta transformación culinaria, iniciada por antiguos pueblos inca y aimara, se ha consolidado en los últimos años gracias a chefs como Marsia Taha y Claus Meyer, quienes han fusionado ingredientes tradicionales con técnicas contemporáneas, según CNN.

La ciudad de La Paz alberga tres restaurantes destacados: Gustu, Ancestral y Phayawi, que se encuentran entre los 100 mejores de América Latina. Estos establecimientos han liderado la revolución gastronómica boliviana con su enfoque en la cocina de kilómetro cero, resaltando la identidad cultural a través de ingredientes locales frescos y técnicas innovadoras.

La fusión de lo antiguo y lo nuevo

En palabras de Sebastián Giménez, chef de Ancestral: «Nos inspira la biodiversidad de Bolivia. Solo utilizamos productos bolivianos y servimos vinos locales». Este compromiso con lo autóctono se refleja en platos como el chuletón y el ceviche de trucha con maíz asado. La fusión de lo antiguo y lo nuevo es una constante en estos espacios culinarios que buscan redefinir la gastronomía nacional.

La rehabilitación de la quinua

La quinua, considerada antaño «comida del diablo» por los colonizadores españoles, ha sido rehabilitada como un ingrediente estrella en la cocina boliviana contemporánea. Con más de 3.100 variedades cultivadas en el país, este pseudocereal es ahora reconocido por su versatilidad y alto contenido proteico, siendo un símbolo de la evolución culinaria que vive Bolivia.

El crecimiento gastronómico fuera de La Paz

En Sucre, Joy Ride Café y El Solar son ejemplos del crecimiento gastronómico fuera de La Paz. Mientras tanto, el restaurante Tika en el Hotel Jardines de Uyuni destaca por su propuesta andina innovadora. La revolución alimentaria boliviana continúa expandiéndose hacia nuevas fronteras geográficas y culturales, consolidando al país como un destino culinario emergente a nivel internacional.


Hemeroteca digital