Bolivia Política

CC plantea realizar primarias abiertas en 2025 para garantizar elecciones judiciales este año

La primera propuesta de Mesa consiste en reordenar los procesos electorales / Brújula Digital
¿Qué cambios propone Carlos Mesa para las elecciones en Bolivia? Descubre los detalles de su propuesta y cómo podría afectar al proceso electoral.

Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana (CC), junto a su bancada, presentó una propuesta con seis puntos, entre ellos, trasladar los procesos de las elecciones primarias al 2025 para permitir la elección de autoridades judiciales en esta gestión.

Mesa expresó su preocupación ante la dilación de las elecciones judiciales, ya que podría haber una superposición de comisión con las primarias internas que deben llevarse a cabo en el segundo semestre de este año. Por lo tanto, sugirió reprogramar estos actos electorales como una forma de «ordenar la casa».

Reordenamiento de los procesos electorales

La primera propuesta de Mesa consiste en reordenar los procesos electorales, trasladando todos los actos de las elecciones presidenciales al 2025. Además, propone suprimir las primarias cerradas y aprobar las primarias abiertas simultáneas obligatorias y competitivas, las cuales no podrían realizarse en el 2024, sino en el 2025.

Propuesta de suprimir las primarias cerradas

El Órgano Electoral tiene previsto realizar las elecciones primarias este año, pero CC propuso suprimir las primarias cerradas y realizar las primarias abiertas en el 2025, permitiendo la participación de ciudadanos que no son militantes.

Exigencia de garantías para las elecciones judiciales

En su segundo punto, la bancada opositora exige garantías para que las elecciones judiciales se realicen en esta gestión, incluyendo la cesación de los «autoprorrogados» y la posesión de los nuevos magistrados y consejeros del órgano judicial.

Garantizar la distribución de recursos económicos y escaños parlamentarios

La tercera propuesta de CC pide al gobierno garantizar la distribución de recursos económicos y escaños parlamentarios a las regiones este año, basándose en los datos del Censo de Población y Vivienda.

Fortalecimiento del Órgano Electoral y del padrón electoral

Las propuestas cuatro y cinco se refieren a fortalecer al Órgano Electoral, trabajando en el saneamiento del padrón electoral y ofreciendo un sistema informático confiable para los próximos procesos electorales.

Garantías para la elección de vocales del TSE

En el último punto de su propuesta, CC pide garantías para que la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) elija oportunamente a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes garantizarán las elecciones subnacionales de 2026.

Advertencia sobre las consecuencias de no lograr acuerdos mínimos

Carlos Mesa advierte que si los actores políticos no logran hacer acuerdos mínimos para neutralizar las consecuencias de los procesos electorales del 2024-2026, existe un serio riesgo de que no se realicen o de que se ingrese en un escenario de total incertidumbre, caracterizado por el desorden y la anarquía. Por ello, busca el respaldo de todas las fuerzas de oposición y de las instituciones democráticas para su propuesta.

Envío de la propuesta a diversas autoridades

Según Mesa, esta propuesta ya fue enviada al Presidente del país, Luis Arce, al presidente de la ALP, David Choquehuanca, a los presidentes de las cámaras de senadores y diputados, al presidente del TSE y a todos los jefes de partidos políticos con representación parlamentaria.

Necesidad de garantías para un proceso electoral transparente

El exmandatario sostiene que, antes de llevar a cabo un proceso electoral en medio de la crisis democrática y económica actual, es necesario contar con garantías de elecciones transparentes, creíbles y realizadas en los tiempos adecuados.


Hemeroteca digital