Beni Bolivia Cochabamba El Alto La Paz Nacional Oruro Pando Potosí SANTA CRUZ Sucre Tarija

El 34% de los hogares son mantenidos por las madres en Bolivia, la mayoría con trabajos en el área informal

Estudio revela que el 70% de la actividad informal en Bolivia es realizada por mujeres / LA PATRIA
Estudio revela que el 70% de la actividad informal en Bolivia es realizada por mujeres, especialmente madres.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (ECAM) reveló que en Bolivia, el 70% de la actividad informal es llevada a cabo por mujeres, especialmente madres. Esta situación les impide disfrutar de sus derechos laborales y acceder a la seguridad social, según informaron los técnicos.

Además, el INE señala que para el año 2022, el 34% de las madres bolivianas son jefas de hogar, lo que implica que tienen la responsabilidad de mantener a sus hijos. En Bolivia, donde la población alcanza los 12,8 millones de habitantes hasta 2023, las mujeres representan el 49% de la población.

El autoempleo femenino refleja la informalidad del país

La secretaria técnica de la Comunidad de Derechos Humanos Bolivia, Mónica Bayá, destaca que el autoempleo femenino refleja el grado de informalidad del país. Estos roles son asumidos por las mujeres debido a factores económicos, falta de empleo o desvinculación familiar.

El 80% de la población trabaja en la informalidad en Bolivia

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2022 el 80% de la población trabajaba en la informalidad en Bolivia. De este grupo, el 87% son mujeres y cuatro de cada diez realizan actividades por cuenta propia. La falta de empleo lleva a las mujeres a generar sus propios empleos mientras también realizan trabajos domésticos, añade Bayá.

Creciente participación femenina en el ámbito empresarial

Hasta diciembre de 2023, se registraron 98,079 empresas dirigidas y administradas por mujeres en Bolivia. Las empresas unipersonales representan el 82.5% del total, seguidas por las sociedades de responsabilidad limitada con un 16.7%. En ese mismo año, se registraron 16,471 nuevas unidades económicas, lideradas en un 36% por mujeres.

Según el INE, la tasa de desempleo en Bolivia descendió al 3.9% durante el año 2023, siendo la más baja de la región.

/APC


Hemeroteca digital