Bolivia

Oposición apuesta por la unidad para enfrentar al MAS en las elecciones presidenciales de 2025

En Bolivia, a más de un año de las elecciones generales de 2025 / Internet
En Bolivia, se aviva la idea de conformar un bloque único de oposición al partido gobernante. Un grupo de precandidatos presidenciales se compromete a seleccionar un candidato único para las elecciones del 2025.

En Bolivia, a más de un año de las elecciones generales de 2025, se está considerando la posibilidad de formar un bloque único de oposición al partido gobernante, el Movimiento Al Socialismo (MAS). Un grupo de precandidatos presidenciales ha presentado un acta en la que se comprometen a someterse a un proceso de selección de un candidato único para los comicios.

La economista Amparo Ballivián ha expresado su preocupación por la posibilidad de que el MAS gane las elecciones de 2025, ya que considera que esto significaría el fin de la democracia en Bolivia. En el documento presentado, los precandidatos se comprometen a respetar los resultados y Ballivián va más allá al comprometerse públicamente a apoyar al candidato único sin pedir nada a cambio.

La búsqueda de la unidad como objetivo principal

La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, destaca la importancia de buscar la unidad, pero no solo por el hecho de estar unidos, sino de acuerdo a las necesidades de la gente, como la recuperación de la justicia y la implementación de reformas estructurales en la economía para generar empleo. Barrientos afirma que no tienen problema en conformar un frente único.

La posibilidad de conformar un frente único desde Creemos

La senadora por Creemos, Centa Rek, considera que es posible conformar un frente único y menciona que Luis Fernando Camacho ha manifestado su apoyo en ese sentido. Rek destaca que el país se encuentra en un momento decisivo en el que debe elegir entre hundirse o salvarse, ya que considera que Bolivia está en peligro.

Compromisos para construir un nuevo Estado

En el documento firmado por los cuatro precandidatos, se comprometen a construir un nuevo Estado basado en la libertad económica, el respeto a la propiedad privada y la promoción del emprendimiento. También buscan reducir el gasto burocrático, reformar el sistema de justicia y fortalecer las autonomías para superar las diferencias étnicas y regionales.

La importancia de un gran acuerdo entre los partidos de oposición

Según el analista Paul Antonio Coca, el Gobierno actual está desgastado y existe una división interna. Coca señala que las condiciones están dadas para que la oposición tenga éxito, pero destaca la necesidad de un gran acuerdo entre los partidos y la consideración de varios componentes para lograr una verdadera unidad.

Resultados de las elecciones generales de 2020

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en las últimas elecciones generales en 2020, el MAS obtuvo el 55% de los votos, mientras que CC alcanzó el 30% y Creemos el 14%.


Hemeroteca digital