Bolivia La Paz

La Paz se viste de colores y ritmos con el Gran Poder

Músicos participan durante la tradicional entrada de "Jesus del Gran Poder" este sábado en La Paz, (Bolivia) / EFE
El Gran Poder, también conocido como la "Fiesta mayor de los Andes", ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019. Esta festividad, que combina tradiciones indígenas y religiosidad católica, ha evolucionado a lo largo del tiempo para convertirse en el mayor desfile folclórico de La Paz.

Miles de danzarines y músicos se unieron este sábado en la festividad del Gran Poder en la ciudad de La Paz, Bolivia. El evento comenzó con una procesión en honor al Señor Jesús del Gran Poder, seguida de un gran desfile folclórico que recorrió las calles de la ciudad.

El desfile, que duró desde la mañana hasta la medianoche, contó con la participación de alrededor de 70 mil bailarines y 30 mil músicos, organizados en más de 70 fraternidades. Durante los ocho kilómetros de recorrido, se pudieron apreciar diversas danzas tradicionales bolivianas, como la morenada, los waka tokoris, los caporales, tinkus, incas, saya afroboliviana y salay, entre muchas otras.

La devoción y la alegría de los participantes

Los bailarines demostraron su energía y pasión a lo largo de la ruta, recibiendo el apoyo y los aplausos de los espectadores. Mirtha, una mujer aimara que baila la morenada, expresó su alegría al participar por segundo año consecutivo: «Hay energía, y ya estoy llegando al final alegremente».

Janette Garrón, una de las asistentes al desfile, destacó el amor a la danza expresado por los más jóvenes y calificó el evento como una maravilla.

Una festividad que genera movimiento económico

La festividad del Gran Poder no solo es un evento cultural, sino también un motor económico para la ciudad de La Paz. El alcalde Iván Arias señaló que se espera que el movimiento generado supere los 63 millones de dólares registrados el año pasado.

Un reconocimiento internacional

El Gran Poder, también conocido como la «Fiesta mayor de los Andes», ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019. Esta festividad, que combina tradiciones indígenas y religiosidad católica, ha evolucionado a lo largo del tiempo para convertirse en el mayor desfile folclórico de La Paz.

El desfile estuvo acompañado por vendedores ambulantes que ofrecían bebidas, comida rápida y recuerdos relacionados con las danzas. Además, se contó con la presencia de funcionarios municipales y la Policía para garantizar el orden y la seguridad durante el evento.

El Gran Poder es una celebración llena de color, tradición y devoción que representa la riqueza cultural de Bolivia y atrae a miles de personas cada año.

Etiquetas

Hemeroteca digital