Bolivia

Crisis económica en Bolivia: expresidente apunta al gobierno de malversación millonaria

Expresidente Jorge Quiroga Ramirez / RRSS
El expresidente Jorge "Tuto" Quiroga acusa a los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce de saquear 19.555 millones de dólares, generando una crisis económica sin precedentes.

El expresidente Jorge «Tuto» Quiroga ha presentado una acusación ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que señala a los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce de haber saqueado al menos 19.555 millones de dólares en Bolivia. Según Quiroga, esta acción ha generado una crisis económica que podría llevar a un colapso financiero.

En una carta dirigida a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, Quiroga ha solicitado la publicación de los informes económicos del FMI o su envío a la Asamblea Legislativa para que sean conocidos por el público. El exmandatario ha alertado sobre la crítica situación económica de Bolivia y ha destacado la necesidad de tomar medidas correctivas de manera urgente.

Despilfarro de recursos y desequilibrio económico

Quiroga ha denunciado que durante los 18 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se han despilfarrado recursos sin reponer las reservas, lo que ha generado un enorme déficit fiscal estructural y un desequilibrio en la Balanza de Pagos. Además, ha señalado que el gobierno ha utilizado los fondos del Banco Central de Bolivia (BCB), agotando las Reservas Internacionales Netas (RIN) y otros fondos estratégicos.

Impacto en los ahorristas y compromisos financieros

El FMI ha advertido que los ahorros del público han sido transferidos a préstamos en moneda local a una tasa del 0%, lo que ha tenido un impacto negativo en los ahorristas que tienen un acceso limitado a sus dólares. Además, el BCB ha vendido oro por debajo del mínimo legal y ha comprometido importantes sumas en Derechos Especiales de Giro hasta el año 2044.

Responsabilidades y llamado a la transparencia

Quiroga ha responsabilizado tanto al Gobierno actual como al anterior por la falta de dólares en el país. Mientras el gobierno atribuye esta situación a factores externos e internos, el expresidente insiste en la urgencia de conocer los informes del FMI para evaluar la verdadera situación económica de Bolivia. En su comunicado al FMI, Quiroga ha detallado cifras específicas sobre el presunto saqueo y las consecuencias directas en la economía boliviana, destacando la necesidad de tomar medidas correctivas para evitar un colapso financiero inminente.


Hemeroteca digital