Noticias

Crisis carcelaria en aumento: 40% más de presos en detención

La problemática del hacinamiento en las cárceles de país se agrava con un incremento del 40% / Internet
La problemática del hacinamiento en las cárceles de país se agrava con un incremento del 40% en el número de privados de libertad desde 2022, alcanzando los 31.000 este año.

La problemática del hacinamiento en las cárceles de país se agrava con un incremento del 40% en el número de privados de libertad desde 2022, alcanzando los 31.000 este año, según informó Juan Carlos Limpias, director general de Régimen Penitenciario.

La emergencia penitenciaria ha llevado a un llamado urgente a diputados y senadores para aprobar un decreto presidencial de indulto que beneficiaría a unas 1.800 personas en detención preventiva.

Incremento alarmante de privados de libertad

En dos años y algo más se ha incrementado en 13.000 el número de privados de libertad. El director general de Régimen Penitenciario calificó esta situación como una emergencia penitenciaria y destacó la necesidad imperante de abordar este problema con prontitud.

Posible alivio con la aprobación del decreto presidencial de indulto

El posible alivio a la situación carcelaria vendría con la aprobación del decreto presidencial de indulto en el Legislativo, medida que podría descongestionar las cárceles donde la mayoría de los reclusos se encuentran en detención preventiva.

Impacto social del hacinamiento carcelario

En cuanto al impacto social, el hacinamiento carcelario no solo afecta las condiciones de vida de los reclusos, sino que también sobrecarga el sistema penitenciario y dificulta la reinserción social de quienes cumplen sus penas.

Riesgos para la seguridad dentro y fuera de las cárceles

La falta de espacio adecuado y recursos suficientes para atender a la población carcelaria genera tensiones y conflictos internos, poniendo en riesgo la seguridad tanto dentro como fuera de las cárceles.


Hemeroteca digital