Nacional

Comerciantes piden abrogar DS 4732 y resolver escasez de dólares o irán a paro nacional

Ampliado de gremiales en Cochabamba / RRSS
Los comerciantes de Bolivia, liderados por Jesús Cahuana de la Confederación Nacional de Gremiales, han dado un ultimátum al Gobierno central para abrogar el Decreto Supremo 4732 y ofrecer una explicación clara sobre la situación del dólar.

Los comerciantes de Bolivia, liderados por Jesús Cahuana de la Confederación Nacional de Gremiales, han dado un ultimátum al Gobierno central para abrogar el Decreto Supremo 4732 y ofrecer una explicación clara sobre la situación del dólar. En caso de no recibir respuesta, iniciarán marchas a nivel nacional a partir del 10 de junio. Esta decisión fue tomada durante un ampliado nacional en Cochabamba.

En el marco de las demandas planteadas por los gremiales, se destaca la solicitud de actualizar el régimen simplificado con el tratamiento a Ley y su Reglamento con la comisión económica de la Confederación, según reportó Erbol.

Asimismo, buscan resolver la escasez de dólares en los bancos para mitigar el impacto en los precios de los productos importados de la canasta familiar. Además, exigen la abrogación del DS 4732 por considerarlo anticonstitucional y solicitan reducir los aranceles de importación a través de la Aduana Nacional.

Esperando una respuesta del Gobierno

Jesús Cahuana expresó que aguardan una pronta respuesta del Gobierno respecto a las demandas planteadas, especialmente en relación al tema aduanero y del régimen simplificado. Destacó que están dispuestos a colaborar en mesas de trabajo para abordar estos temas si se logra una solución satisfactoria por parte del Gobierno.

Situación del sistema bancario

El Banco Central de Bolivia informó recientemente que el sistema bancario dispone de más de 400 millones de dólares para ser puestos al servicio del público. Por su parte, la entidad bancaria mencionó contar con 58 millones de dólares y espera recibir más divisas por exportaciones durante junio.


Hemeroteca digital