Bolivia La Paz Nacional

Danzarines podrían enfrentar hasta 8 años de prisión por uso de derivados de animales en la Entrada del Gran Poder

Autoridades bolivianas prohíben el uso de cualquier tipo de artefacto hecho con partes de animales / RR.SS.
Autoridades de La Paz advierten con sanciones de hasta 8 años de prisión para quienes utilicen plumas y derivados de fauna silvestre en la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder. Lee más aquí.


Las autoridades de La Paz han emitido una advertencia a los danzarines que participarán en la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder, que se llevará a cabo el sábado 25 de mayo. Según las autoridades, aquellos bailarines que utilicen plumas y derivados de fauna silvestre podrían enfrentar sanciones de hasta ocho años de prisión.

El secretario municipal de Gestión Ambiental, Eduardo Galindo, junto a representantes del Viceministerio de Medio Ambiente y la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), han anunciado un operativo de control durante la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la prohibición y evitar el uso indebido de plumas y derivados de fauna silvestre.

Vestuario y piezas de fauna decomisadas en la pre entrada del Gan Poder / Visión 360

Prohibición dirigida a diversas danzas tradicionales

La advertencia está dirigida especialmente a los bailarines que utilizan plumas de Suri en sus monteras y sombreros de los tobas, así como pieles y colmillos de jaguar. También se insta a los participantes de las fraternidades de la diablada y morenada a abstenerse de utilizar derivados de fauna silvestre.

Según el secretario Galindo, la diablada utiliza plumas de cóndor, morenada, plumas de diferentes aves, matracas y quirquinchos, al igual que otras danzas que utilizan morrales y aretes que son derivados de animales silvestres.

Denuncias y protección de la biodiversidad

Se exhorta a la población en general a denunciar cualquier irregularidad relacionada con el uso de plumas y derivados de fauna silvestre durante la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder. Para ello, se ha habilitado la línea gratuita de Pofoma 800 140 303, así como los canales de comunicación del Viceministerio de Medio Ambiente, la Gobernación de La Paz y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

Las autoridades locales destacan que el uso indebido de partes y derivados de animales silvestres no solo conlleva consecuencias legales severas, sino que también representa una amenaza directa para la biodiversidad local. Esta medida busca proteger el ecosistema natural y garantizar el respeto hacia las especies en peligro.


Hemeroteca digital