Bolivia

Gobernadores solicitan reunión con el Presidente Arce para abordar crisis económica

Los gobernadores del país se reunieron en Sucre y acordaron solicitar al Presidente Luis Arce una reunión sobre la situación económica nacional.

Los gobernadores del país se reunieron en Sucre y acordaron solicitar al Presidente Luis Arce una reunión con el fin de abordar la situación económica nacional. En el encuentro, al que asistieron ocho de los nueve gobernadores, se aprobaron diez puntos de una agenda de trabajo para mejorar la gestión administrativa y financiera de las Entidades Territoriales Autónomas Departamentales.

El único ausente en la cita fue el titular de la Gobernación del Beni, Alejandro Unzueta.

Mario Aguilera, gobernador en ejercicio de Santa Cruz, enfatizó la importancia del diálogo y entendimiento nacional para atender las necesidades departamentales, reportó El Deber.

Los 10 puntos acordados por los gobernadores

Los gobernadores concluyeron en diez puntos que consideran clave para mejorar la situación económica del país:

  1. Excluir los gastos forzados correspondientes al nivel central de Estado, que fueron impuestos a los gobiernos departamentales fuera del catálogo competencial.
  2. Incorporar a las gobernaciones en la distribución estratégica de recursos de coparticipación tributaria.
  3. Adecuar y actualizar la normativa vigente, para mejorar la gestión administrativa y financiera en las Entidades Territoriales Autónomas Departamentales.
  4. Aplicar a plenitud la economía plural establecida en la CPE, referente a las alianzas público privadas, contratación con financiamiento del proponente y concesiones.
  5. Ampliar el alcance, la vigencia, el diferimiento y la reprogramación de las deudas: Farip y otras.
  6. Devolución de los recursos invertidos por las gobernaciones, en obras, obligaciones y competencias correspondientes al nivel central del Estado.
  7. Gestión directa de las gobernaciones de recursos de donación, provenientes de la cooperación internacional.
  8. Crear fondos concursables a fondo perdido para inversión productiva.
  9. Modificar y ajustar el alcance de la distribución competencial que permita una planificación territorial eficiente (en salud, educación, transporte y otros).
  10. Devolución del 12% de los recursos retenidos para exploración de hidrocarburos y de los fondos no pagados del IEHD.

Hemeroteca digital