Bolivia Cochabamba Narcotráfico Policial

Del Castillo desafía a Morales: Nadie puede impedir ingreso de la Felcn al trópico

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, pide a Evo Morales que deje de generar polémica / LA PATRIA
El ministro de Gobierno insta a Evo Morales a cesar la polémica sobre narcotráfico.

En medio de la controversia sobre la supuesta vinculación de Evo Morales con el narcotráfico, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, instó al exmandatario a cesar sus acciones polémicas. Además, recordó que nadie puede impedir el ingreso de efectivos antidroga al trópico de Cochabamba.

Del Castillo señaló que las declaraciones de Morales, como las realizadas contra el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, reflejan su desesperación por llamar la atención. Afirmó que las palabras del exmandatario en su programa documental ya no tienen repercusión en la gente.

Critican movilización generada por cambio de funcionarios en el trópico

El ministro también criticó la movilización que se ha generado debido al cambio de funcionarios de la Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico (Udestro), encargados de regular el cultivo excedentario de coca. Según Del Castillo, esto se suma a la constante preocupación de Morales por el ingreso de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) al trópico de Cochabamba.

El problema entre Morales y Mamani por el ingreso de la Felcn al trópico

El ministro recordó que el conflicto entre Morales y Mamani comenzó cuando el expresidente, sin tener autoridad alguna, solicitó al viceministro que llevara al director general de la Felcn al trópico. En ese momento, Mamani se negó argumentando que este jefe policial no tenía nada que dialogar con un expresidente.

La Felcn tiene autorización para ingresar a cualquier parte del país

Del Castillo afirmó que la Felcn tiene autorización para ingresar a cualquier parte del territorio nacional, incluido el Chapare. Además, cuestionó si Morales no desea que la Felcn ingrese como en gestiones anteriores, especialmente a Villa Tunari, donde el máximo representante es Evo Morales.

El problema con las federaciones del trópico y los laboratorios de droga

El ministro aseguró que no existe el mismo problema con el resto de las federaciones del trópico, especialmente en cuanto a la cantidad de fábricas de cocaína o laboratorios de cristalización.

Finalmente, Del Castillo instó a los periodistas a preguntar a Evo Morales sobre los «catos rojos» y «catos blancos» para ver si él tiene la voluntad de explicarlo. Sin embargo, el ministro se negó a dar esta explicación.

/ LPT


Hemeroteca digital