Bolivia Contrabando Policial SANTA CRUZ SANTA CRUZ Santa Cruz

Operativo en Santa Cruz decomisa medicamentos y cosméticos vencidos y de contrabando

Autoridades decomisan medicamentos y cosméticos vencidos o de contrabando / El Deber
Operativo en Santa Cruz resulta en decomiso de medicamentos y cosméticos vencidos o de contrabando.

Las autoridades llevaron a cabo un operativo en farmacias y clínicas de Santa Cruz, resultando en el decomiso de decenas de medicamentos y cosméticos que estaban vencidos o habían ingresado al país de manera ilegal. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que continuarán realizando inspecciones para garantizar la seguridad de la población.

Jaime Bilbao, director del Sedes de Santa Cruz, explicó que se había dado un plazo hasta el 15 de mayo para que las farmacias y clínicas fueran habilitadas y acreditadas. Posteriormente, se llevaron a cabo las inspecciones correspondientes. Durante el primer operativo de control, se decomisaron varios medicamentos y cosméticos que provenían del contrabando o que no contaban con la certificación legal de importación.

Productos decomisados

El Sedes no proporcionó cifras exactas, pero aseguró que se decomisaron más de un centenar de fármacos. Entre los productos incautados se encontraban antibióticos, medicamentos hospitalarios vencidos y de contrabando, los cuales se estaban vendiendo tanto en farmacias legales como ilegales. El director del Sedes enfatizó la importancia de proteger a la población, ya que estos productos pueden representar un riesgo para la salud.

Colaboración de diversas entidades

En el operativo participaron varias instituciones, incluyendo la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, Aduana, Impuestos Nacionales, el Viceministerio de Defensa del Usuario y Consumidor, el Colegio Médico, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, la Asociación de Farmacias, el Colegio de Bioquímica y Farmacia, y el Gobierno Municipal. Esta colaboración interinstitucional demuestra el compromiso por garantizar la seguridad y la legalidad en el sector de la salud.

Consecuencias para las farmacias infractoras

El Sedes señaló que se seguirá un proceso administrativo de infracción a la Ley del Medicamento. Este proceso puede resultar en la clausura del establecimiento o en la anulación de la resolución administrativa de funcionamiento, dependiendo de cada caso. Se insta a todas las farmacias y clínicas a cumplir con las normas establecidas para evitar consecuencias legales y proteger la salud de la población.


Hemeroteca digital