Bolivia Noticias

Banco Central de Bolivia restituirá fondos por pago de créditos a entidades financieras

El BCB anunció la devolución de fondos a los bancos como garantía, fortaleciendo el sistema financiero boliviano / Archivo Los Tiempos

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha anunciado la devolución de fondos entregados como garantía a las Entidades de Intermediación Financiera (EIF), en respuesta a un comunicado de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). Esta medida busca fortalecer el sistema financiero y fue comunicada a través de un comunicado emitido el 22 de mayo.

Desde 2017, se crearon fondos con montos liberados a partir de la reducción de la tasa de encaje legal requerido. Estos fondos son garantía del BCB por los préstamos otorgados a las EIF, con la condición de que sean canalizados a préstamos productivos y de vivienda social. Su vigencia se ha ampliado hasta 2026 y las EIF han contribuido voluntariamente para aumentar su tamaño.

Reducción de pasivos y restitución de fondos

En la gestión 2022, los pasivos del BCB ascendían aproximadamente a 3.000 millones de dólares. Sin embargo, debido al pago de obligaciones por parte de las EIF, se redujeron en 504 millones de dólares. El BCB se compromete a restituir los fondos otorgados como garantía por las EIF siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas.

Dotación de divisas para garantizar liquidez

En la gestión anterior, el BCB otorgó un total de 1.739 millones de dólares mediante mecanismos de dotación de divisas para garantizar liquidez al sistema financiero. A diciembre de 2023, los saldos extranjeros alcanzaron 348 millones de dólares. Durante la gestión actual, se han dotado 343 millones de dólares al sistema financiero y al público en general.

Mecanismos para importar divisas en el exterior

Mediante la Resolución No. 059/2024, se ha perfeccionado el mecanismo para que las EIF importen sus divisas en el exterior. Esto se ha llevado a cabo en el marco del «Acuerdo Económico, Productivo y Empresarial» entre el gobierno y el sector privado, con el objetivo de fortalecer las Reservas Internacionales. El BCB lamenta las afirmaciones de Asoban, pero asegura que seguirá trabajando por la estabilidad económica y financiera del país.

Continuidad en la dotación de divisas y fortalecimiento de las Reservas Internacionales

En la gestión actual, se ha dado continuidad a los mecanismos implementados para dotar de divisas al sistema financiero y al público en general. Además, se han realizado esfuerzos conjuntos con Asoban para inyectar recursos a los bancos y fortalecer las Reservas Internacionales.


Hemeroteca digital