Bolivia Noticias Paraguay

Paraguay suspende proceso de extradición de exministro boliviano Fernando López

Paraguay ha decidido suspender el proceso de extradición del exministro de Defensa, Fernando López / RRSS

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, a través de la Dirección de Asuntos Legales, ha informado a Bolivia sobre la suspensión del proceso de extradición del exministro de Defensa, Fernando López. Esta decisión se debe a que López está actualmente tramitando su estatus de refugiado en Paraguay.

La notificación oficial fue enviada a través de una nota diplomática fechada el 30 de abril de 2024. En dicha comunicación, se informa que se ha dejado sin efecto la detención preventiva y se ha suspendido el proceso judicial en contra de López.

Un giro significativo en el caso

La decisión tomada por Paraguay representa un giro significativo en este caso que ha generado interés tanto en Bolivia como en Paraguay. La suspensión del proceso legal se basa en el hecho de que López está gestionando su estatus de refugiado político provisional en Paraguay.

Esta resolución también ha sido comunicada al Tribunal de Sentencia Anticorrupción Primero de La Paz el 10 de mayo, ya que en esa instancia se lleva a cabo el caso relacionado con la compra de gases lacrimógenos.

Comunicado de la Cancillería de Bolivia

La Cancillería de Bolivia ha enviado una nota al Tribunal que conoce el caso, informando sobre la suspensión del procesamiento especial con fines de extradición contra López. La nota señala que la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en la República del Paraguay ha remitido la comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, en la cual se indica que se ha resuelto suspender la solicitud de extradición debido a que López está tramitando su estatus de refugiado en Paraguay.

Acusaciones contra López

Fernando López, quien fue ministro de Defensa en el Gobierno de Jeanine Añez, enfrenta diversas acusaciones en Bolivia. Estas incluyen incumplimiento de deberes, enriquecimiento ilícito y terrorismo. Uno de los casos más relevantes está relacionado con la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos por parte del Ministerio de Defensa a una empresa intermediaria dirigida por allegados al exministro Arturo Murillo.

/RRSS

Hemeroteca digital