Bolivia

Sindicato médico denuncia sobre presuntos sobreprecios en insumos hospitalarios

Representantes de Fesimras en conferencia de prensa presentaron documentación / Erbol
La Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesimras) denunció presuntas irregularidades en adquisiciones de la Caja Nacional de Salud (CNS).

La Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesimras) ha presentado una denuncia en la que señala presuntas irregularidades en las adquisiciones realizadas por la Caja Nacional de Salud (CNS) en Bolivia. Entre las compras cuestionadas se encuentran los reactivos de laboratorio, adquiridos por un monto de 26,7 millones de bolivianos, y los tubos de extracción de sangre al vacío, por un valor de 16 millones de bolivianos.

Las denuncias presentadas por Fesimras apuntan a posibles sobreprecios y falta de transparencia en los procesos de licitación llevados a cabo por la CNS. Estas irregularidades han generado preocupación en el sector salud de Bolivia.

Problemas técnicos y falta de reprogramación en la licitación de reactivos de laboratorio

En el caso de los reactivos de laboratorio, Fesimras ha señalado que la licitación debía realizarse el 19 de marzo, pero fue suspendida debido a problemas técnicos en el Sistema de Información de Contrataciones Estatales (Sicoes). A pesar de los reclamos de las empresas participantes y una instrucción del Ministerio de Economía para reprogramar la subasta, la CNS decidió continuar con el proceso de adquisición y publicó la resolución de adjudicación el 25 de abril.

Possible sobreprecio en la compra de tubos de extracción de sangre al vacío

En cuanto a la adquisición de los tubos de extracción de sangre al vacío, Fesimras ha destacado un posible sobreprecio al comparar los precios actuales con los anteriores. Esta situación ha generado dudas sobre la transparencia en las compras realizadas por la CNS. El sindicato exige una investigación previa antes de formalizar los contratos programados hasta el 27 de mayo.

Anuncio de paro y demanda de destitución del gerente de la CNS

Ante estas denuncias, el sindicato ha anunciado un paro para los días 22 y 23 de mayo, con el objetivo de exigir la destitución del gerente Boris Claure, a quien se acusa de deficiencias en el suministro de medicamentos e infraestructura en la CNS. Estas irregularidades se suman a las detectadas en las licitaciones, lo que evidencia un clima tenso en el ámbito sanitario boliviano.

Preocupación por impacto en la calidad y disponibilidad de servicios médicos

Los representantes sindicales han expresado su preocupación por posibles desvíos significativos en los costos de adquisición, lo que podría tener un impacto negativo en la calidad y disponibilidad de los servicios médicos para los beneficiarios del sistema público de salud en Bolivia.


Hemeroteca digital