Banca Bolivia Digitalización

BancoSol lanza altoke, una innovadora solución digital de cobros y pagos para hacer crecer los negocios bolivianos

Doña Luisa participó de la presentación de altoke / Cortesía
• altoke es una app digital sencilla, ágil e intuitiva, diseñada para que todas las personas puedan empezar a cobrar y pagar a través de QR de forma rápida y segura en sus negocios. • Con altoke se está revolucionando la forma en que los pequeños negocios y los consumidores interactúan con el mundo financiero. • Como parte del modelo de banca relacional de BancoSol, un equipo de promotores se desplazará a lo largo y ancho del país para acompañar y llevar al mundo digital a todos aquellos espacios donde se ofrece un servicio o se vende un producto. • Esta app gratuita es un nuevo paso en la apuesta de BancoSol para promover la inclusión financiera y digital de las emprendedoras y emprendedores bolivianos, sin dejar a nadie atrás.

Con el objetivo de impulsar el crecimiento de los negocios de empresarias y empresarios de la microempresa boliviana e impulsar su progreso, este miércoles se lanzó altoke, una innovadora solución digital que facilita los pagos y cobros a través de QR, revolucionando la forma en que los pequeños negocios y los consumidores interactúan con el mundo financiero. Esta app que valoriza el comercio se constituye en un nuevo paso dentro de la apuesta de BancoSol por promover la inclusión financiera y digital marcando un nuevo hito en su oferta integral de servicios.

Tras días de expectativa, en una experiencia inmersiva realizada en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz, se reveló la marca. Rodeados por un entorno que evocaba los mercados tradicionales, decenas de comerciantes paceños junto a ejecutivos de los principales gremios empresariales de Bolivia, así como de la microempresa e influencers conocieron las características, las funcionalidades y los beneficios de altoke, pero sobre todo probaron esta innovación tecnológica, que promete transformar el sector.

El gerente general de BancoSol, Marcelo Escobar / Cortesía

Marcelo Escobar, gerente general de BancoSol, durante el evento destacó la importancia del comercio en la sociedad boliviana, así como el trabajo que realizan hombres y mujeres en diferentes rubros y oficios de esta actividad económica y su aporte al desarrollo de Bolivia: “Sus negocios, además de ser el motor de nuestra economía, tiene un valor esencial en la construcción de conexiones. En cada venta, en cada compra y cada vez que se ofrece un producto o servicio, se desarrolla la cultura del intercambio”, dijo el ejecutivo al anunciar que el banco pone su trabajo al servicio de los clientes, y por ello la solución digital está dedicada a los emprendedores/as bolivianos/as.

“Queremos dar el siguiente paso JUNTOS… llevando la cultura del intercambio, del comercio y los oficios, al mundo digital. Queremos ser un aliado en ese inevitable e irreversible camino para continuar acompañando a cada uno de ustedes, que creen en un mejor futuro”, enfatizó en el evento de lanzamiento de altoke.

La importancia del comercio fue reflejada en el Campo Ferial Chuquiago Marka / Cortesía

Por su parte, la gerente general adjunta de BancoSol, Verónica Gavilanes, afirmó que en la sociedad actual la digitalización es una parte integral de la vida de los bolivianos y bolivianas. “Desde compras en línea, hasta pagos a través de aplicaciones móviles, cada vez más transacciones se realizan de manera digital debido a la comodidad, la inmediatez y la seguridad que ofrece este entorno. Esto, definitivamente, abre nuevas oportunidades de negocios y un futuro más prometedor a las empresarias y los empresarios de la microempresa, a la vez que promueve el uso de pagos digitales en Bolivia”, dijo la ejecutiva de la entidad bancaria.

BancoSol busca dar respuesta a las dificultades o pérdida de ventas por no usar la tecnología, de forma más simple, rápida y segura. “altoke es más que una aplicación, es una solución integral accesible que satisface las necesidades diarias de los empresarios y empresarias, para cuya adopción y uso contará con acompañamiento integral de un equipo de promotores capacitados”, concluyó Gavilanes.

Datos de la aplicación altoke / Cortesía

Una solución digital integral e inclusiva

altoke nace con el propósito de hacer los servicios de cobro y pago accesibles para todas las personas, acortando la brecha digital para que las bolivianas y los bolivianos usen los servicios financieros, con la confianza y respaldo que brinda la entidad líder en microfinanzas de Bolivia.

Por ello, altoke es una solución práctica y de fácil acceso, que forma parte del compromiso de BancoSol con la inclusión financiera y digital. Esta iniciativa busca derribar las barreras digitales, aprovechando las ventajas y las oportunidades que brinda la integración con el mundo digital, a la vez que impulsa el progreso de las empresarias y los empresarios de la microempresa, posicionándose como un aliado estratégico en su éxito.

Registrarse en altoke es un proceso rápido y sencillo que no requiere visitas al banco, permitiendo que cualquier persona acceda en solo unos minutos. Los usuarios pueden efectuar pagos y cobros con un solo toque y tienen acceso a reportes diarios que detallan sus ingresos y egresos. Esta herramienta también brinda la opción de retirar efectivo en cualquier sucursal de BancoSol, así como en los puntos Solamigo y Solamigo Express a lo largo del país y próximamente también en cajeros automáticos del banco.

Presentación de la aplicación / Cortesía

Paralelamente, y como parte esencial de su modelo de banca relacional, la entidad desplegará un equipo de promotores capacitados en las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Tarija, Sucre y Potosí. Este equipo tiene la misión de acompañar en la adopción de la nueva herramienta digital y estará disponible para resolver dudas o consultas de los usuarios.

altoke valoriza el comercio en Bolivia

La importancia del comercio fue reflejada en el Campo Ferial Chuquiago Marka en un evento que valorizó la cultura del intercambio y el comercio y sus actores de esa actividad económica donde los invitados tuvieron la oportunidad de conocer y vivir la experiencia altoke.

El lanzamiento en La Paz fue solo la primera parada dentro de una gira que lleva esta experiencia digital a otros departamentos. El jueves, fue el turno de la ciudad de El Alto, seguido por Santa Cruz el viernes 1, y Cochabamba el lunes 20 de mayo.

En la ciudad de La Paz, se contó con la presencia de los siguientes expositores locales: Maria Bobarin (Eres – Producción de cotillón); Claudia Patricia Chávez (Artesanías Chávez – Llamas y vicuñas elaboradas en cuero de oveja); Alfredo Velasco (Cueromanía – Artículos en cuero); Fernanda Villca Duran ( Mujer Mística – Producción de Velas “Mujer Mística”); Claudia Rios (Sweet Sweet Design – Producción de Accesorios personalizados); Chrstian Gary Silva Gonzales (Kyrios – Fabricación de macetas); Yessica Carla Tito Mamani (Artesanías Techi – Costura y tejidos); Flora Demetria Clemente (Lam-Bol – Lámparas de cerámica y pantallas en tela); Itzanaya Carvani (Miau Artículos de Repostería – Repostería); Jacqueline Epifania Bustillos Loza (Retablos y Artesanías JB – Artesanía en retablos y gnomos).

No se escatimaron en detalles para la presentación / Cortesía

32 años impulsando el progreso de emprendedores bolivianos

BancoSol atiende a más de 1,3 millones de empresarios y empresarias de la microempresa boliviana (49,5% mujeres y 38% jóvenes menores de 34 años), contando con 1.454 puntos de atención en los nueve departamentos del país: 10 oficinas regionales, 104 agencias y una red de 208 cajeros automáticos.

Al mes de abril de 2014, en BancoSol se realizaron 11,8 millones de transacciones digitales y el monto transaccionado fue de $us 441 millones.

De igual manera, suman 1,4 millones las transferencias recibidas usando códigos QR por un monto de $us 98 millones; y las transferencias enviadas con QR son 962 mil por un monto de $us 94,4 millones.

En Bolivia, del total de órdenes electrónicas de transferencias de fondos realizadas en 2023, el 70% fueron a través de QR, cuyos montos transados experimentaron un notable incremento, pasando de $us 36 millones en 2020 a $us 9.201 millones en 2023, según la Administradora de Cámaras de Compensación y Liquidación (ACCL).

altoke nace con el propósito de hacer los servicios de cobro y pago accesibles / Cortesía

Hemeroteca digital