Arte y cultura Carnaval de Oruro Oruro Sociales

Oruro vibra con la Entrada de la Obra Maestra

Ayer conmemoramos los 23 años de la Proclama del Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco / LA PATRIA
Descubre la magnífica presentación de los conjuntos folklóricos en conmemoración de los 23 años del Carnaval como Obra Maestra.

Los conjuntos folklóricos deslumbraron en la entrada conmemorativa de los 23 años de la Proclama del Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco.

La presentación del Carnaval de Oruro 2025 en la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti fue una magnífica noche de danza y cultura. Con la participación de artistas reconocidos como Aylin Bernal, Bonanza, Llajtaymanta, Raymi Bolivia y Kala Marka, la Capital del Folklore de Bolivia vibró con la Entrada de la «Obra Maestra», en la que participaron 33 conjuntos folklóricos.

Presentación del Carnaval de Oruro 2025 en la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti / LA PATRIA

Recorrido de la entrada

La entrada comenzó en las calles Potosí y Oblitas, continuando por la calle Montesinos hasta la Pagador, luego subiendo hacia la Bolívar y la calle La Plata. Pasando por la Plaza Principal y subiendo por Adolfo Mier, finalmente llegó a la explanada de la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti y concluyó en el Santuario de la Virgen del Socavón.

Deslumbrantes trajes y ágiles pasos

Los danzarines de los diferentes conjuntos folklóricos deslumbraron durante la entrada con sus coloridos trajes y ágiles pasos. Los músicos de bronce también realizaron demostraciones y coreografías, encantando a los espectadores con su calidad interpretativa.

La Entrada de la «Obra Maestra» fue ayer / LA PATRIA

Un evento valorado a nivel nacional e internacional

A pesar de las bajas temperaturas, las familias se congregaron en las calles para apreciar la demostración coreográfica de los conjuntos folklóricos y vivir la majestuosidad de la Obra Maestra. El Carnaval de Oruro es reconocido y valorado tanto a nivel nacional como internacional.

Retrasos en la entrada

Uno de los aspectos negativos de la entrada fue la falta de coordinación entre los conjuntos, lo que provocó retrasos en el ingreso y que la actividad culminara tarde.

La Virgen del Socavón, patrona de los orureños, fue la figura protagonista / LA PATRIA

Hemeroteca digital