Elecciones General Internacional Política República Dominicana

Más de 8 millones de dominicanos eligen hoy a su próximo presidente y legisladores

Una persona camina cerca de un centro de votación en Santo Domingo / EFE
"Ustedes, dominicanas y dominicanos, tienen en sus manos, en un marcador y una plantilla, los destinos del Gobierno nacional y del Poder Legislativo de la República Dominicana", señaló Jáquez.

Los colegios electorales abrieron este domingo 19 de mayo sus puertas en República Dominicana, en una jornada en la que más de 8,1 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para las elecciones legislativas y presidenciales.

Los centros de votación permanecerán abiertos desde las 07:00 hasta las 17:00 horas locales (11:00-21:00 GMT) en unos comicios en los que nueve candidatos se disputan la Presidencia del país para el período 2024-2028, entre ellos el actual jefe de Estado, Luis Abinader, quien aspira a la reelección.

En esta jornada también serán elegidos los miembros del Congreso bicameral (32 senadores y 190 diputados), así como 20 representantes dominicanos en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Al dar apertura al proceso, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, invitó a los dominicanos a «ejercer el sagrado derecho de elegir».

«Ustedes, dominicanas y dominicanos, tienen en sus manos, en un marcador y una plantilla, los destinos del Gobierno nacional y del Poder Legislativo de la República Dominicana», señaló Jáquez.

En ese sentido, les instó a votar «como siempre lo han hecho, con civismo y en paz», y se mostró seguro de que este proceso «marcará, con la madurez política de todo el pueblo dominicano, un antes y un después».

En su discurso, el magistrado destacó la presencia en el país de 2.349 observadores nacionales, entre ellos una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) o del movimiento cívico Participación Ciudadana, representación local de Transparencia Internacional.

Estos serán los comicios locales «más observados» de la historia, lo que representa «una muestra de apertura del proceso, en apego a la transparencia y a la integridad», añadió.

Igualmente, Jáquez destacó las novedades implementadas en estas elecciones, entre ellas el voto penitenciario a nivel presidencial.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital