Arte y cultura Bolivia Nacional

Noche de Museos en La Paz: exhibición de cerámica Tiwanaku y actividades arqueológicas

Aves rapaces de la isla Pariti / Jédu Sagárnaga
El Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas de la UMSA presentará un programa interactivo en la Larga Noche de Museos.


El Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas (IIAA) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ha preparado un programa interactivo para la próxima edición de la Larga Noche de Museos. Esta iniciativa incluirá una variedad de actividades que permitirán a los visitantes sumergirse en el fascinante mundo de la antropología y la arqueología andina.

Una de las atracciones principales de la muestra será una exposición fotográfica de la colección de cerámica Tiwanaku de la isla Pariti, ubicada en el lago Titicaca. Esta colección destaca por su singularidad y su relevancia en el mundo ritual de Tiwanaku. Además, los participantes tendrán la oportunidad de presenciar la demostración del Laboratorio de Tecnologías Aditivas, donde podrán aprender sobre la fabricación de cerámicas prehispánicas y crear sus propias vasijas.

Excavaciones y actividades interactivas para niños

El Observatorio de Patrimonio Arqueológico y Cultural, en colaboración con la Facultad de Arquitectura y la Carrera de Biología, ofrecerá a los niños la oportunidad de participar en simulacros de excavaciones en el atrio de la UMSA. Esta actividad les permitirá buscar rastros del pasado y experimentar de primera mano el trabajo de los arqueólogos. Además, se llevarán a cabo actividades interactivas y culturales para acercar a los más pequeños al mundo andino.

Investigaciones científicas y creación de un repositorio en el hogar

El programa también incluirá la presentación de investigaciones científicas en el campo de la antropología y la arqueología andina. Asimismo, se creará un repositorio en el hogar con objetos antiguos, con el objetivo de promover la reflexión sobre cómo entender los museos y cómo crear actividades museísticas a partir de los objetos que se encuentran en nuestros hogares.

Una oportunidad para transmitir conocimiento científico

La directora del IIAA, Claudia Rivera, considera que la Larga Noche de Museos es una excelente oportunidad para transmitir el conocimiento científico, especialmente a los niños. A través de actividades interactivas y culturales, se busca acercar a las nuevas generaciones al fascinante mundo andino y despertar su interés por la antropología y la arqueología.

Una experiencia enriquecedora para todos

La Larga Noche de Museos es un evento que cumple 25 años de creación y continúa siendo una experiencia enriquecedora tanto para los visitantes como para los organizadores. Con su amplio programa de actividades, esta iniciativa busca promover la valoración y preservación del patrimonio arqueológico y cultural de la región andina, así como fomentar el interés por la investigación científica en estos campos.


Hemeroteca digital