Bolivia Economía El Alto

Tensión entre panaderos y autoridades por posible incremento en costo del pan de batalla

Un posible aumento en el precio del pan / Página Siete
Panificadores de El Alto ratifican que el precio del pan no aumentará este año a pesar de los incrementos en insumos como la levadura y el azúcar.

Los panificadores de El Alto han manifestado su preocupación por un posible aumento en el precio del pan, y han solicitado al Gobierno que explique por qué los insumos para la elaboración del producto han aumentado de precio a pesar de existir un convenio. Según el ejecutivo de la Federación de Panificadores de El Alto, Fidel Paco, las materias primas como la levadura y el azúcar han experimentado un aumento en los últimos cuatro meses. Paco cuestiona la razón detrás de este incremento y reclama el incumplimiento del convenio firmado con el Gobierno para la provisión de harina.

Desabastecimiento del mercado interno

El ejecutivo de la Federación de Panificadores de El Alto también ha señalado que el sector azucarero ha sido beneficiado para la exportación del producto, lo que ha dejado desabastecido el mercado interno. Según Paco, el precio del azúcar ha aumentado significativamente en comparación con años anteriores. En 2022, el azúcar costaba entre Bs 130 y Bs 140 el quintal, mientras que en la actualidad está costando entre Bs 260 y Bs 270. Esta situación ha llevado al sector de panificadores a declararse en estado de emergencia.

Contradicciones en las declaraciones

Las declaraciones de los panificadores de El Alto contradicen las proporcionadas por el secretario ejecutivo de la Confederación de Panificadores de Bolivia, Rubén Ríos. Según Ríos, el Gobierno otorgó un precio preferencial del azúcar y la manteca al sector durante el mes de mayo. Sin embargo, este precio preferencial no se mantendrá durante todo el año, lo que lleva al sector a analizar y discutir la medida. Ríos asegura que, al menos durante esta gestión, el precio del pan se mantendrá en 0,50 centavos de boliviano debido al convenio existente con el Estado.

Amenazas de aumento de precio no representativas del sector

Rubén Ríos también ha aclarado que los panificadores que amenazaron con aumentar el precio del pan no están afiliados al sector y son particulares. A nivel nacional, el sector de panificadores está conformado por siete confederaciones, y hasta el momento no se ha determinado ningún aumento en el precio del pan por parte de los afiliados. Ríos destaca que el convenio con el Estado y la harina subvencionada permiten mantener el precio del pan en beneficio de las familias bolivianas.

/ WBMC


Hemeroteca digital