Economía Internacional Negocios Noticias Noticias

Según informe: Grandes bancos mundiales siguen invirtiendo en combustibles fósiles

Imagen de archivo de una manifestación contra los combustibles fósiles / EFE
El informe "Banking on Climate Chaos" revela que los 60 mayores bancos del mundo han invertido 705 mil millones de dólares en combustibles fósiles en 2023.

Según el informe «Banking on Climate Chaos» presentado por Ecologistas en Acción, las sesenta principales entidades financieras internacionales siguen invirtiendo en proyectos de combustibles fósiles, a pesar de ser responsables del calentamiento global y la crisis climática actual. JP Morgan, Citigroup y Bank of America encabezan la lista, seguidos por bancos asiáticos.

El estudio, que abarca datos desde 2016 hasta 2023, revela que los 60 mayores bancos del mundo invirtieron 705.000 millones de dólares en empresas relacionadas con combustibles fósiles en 2023. Desde la firma del Acuerdo de París, esta cifra asciende a 6,9 billones de dólares.

JP Morgan, Citigroup y Bank of America lideran la lista de financiamiento de combustibles fósiles

JP Morgan encabeza la lista con una inversión de 430.930 millones de dólares, seguido por Citigroup con 396.330 millones y Bank of America con 333.160 millones. En tercer lugar se encuentra la banca asiática, representada por Mitsubishi UFJ Financial, con una inversión de 307.670 millones de dólares.

Entre los bancos españoles, Santander ocupa el puesto 31 de la clasificación, con una inversión total de 79.881 millones de dólares desde 2016 destinados al negocio de los combustibles fósiles. En 2023, Santander invirtió 14.544 millones de dólares, lo que indica un aumento del 77% en comparación con 2022. Además, ocupa el quinto lugar en inversión en proyectos de extracción en la Amazonía, con 35 millones en 2023 y un total acumulado de 1.065 millones.

BBVA se encuentra en el puesto 39 de la lista, con una inversión total de 67.136 millones de dólares de 2016 a 2023. Por su parte, el grupo La Caixa ocupa el puesto 47 y aumentó su inversión en un 8,5% en 2023 en comparación con 2022, alcanzando los 4.333 millones. En total, invirtió 27.020 millones de dólares desde 2016.

El sector del gas fósil licuado es uno de los negocios en crecimiento

El informe destaca que las empresas de gas fósil licuado recibieron 121.000 millones de dólares de los bancos analizados en 2023, una cifra ligeramente superior a los 116.000 millones de 2022. Aunque se vende como un combustible limpio, estudios recientes demuestran que el GNL tiene un mayor impacto en el clima de lo que se pensaba.

Estos datos son alarmantes, ya que a pesar de los compromisos adquiridos por el sector financiero en las Cumbres del Clima, la financiación de proyectos de combustibles fósiles continúa contribuyendo al calentamiento global y la crisis climática actual.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital