Bolivia

Bolivia reduce deuda externa y aumenta capacidad de endeudamiento, según BCB

BCB reporta deuda externa de $us 13.377 millones y afirma que existe mayor capacidad de endeudamiento / Internet
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la deuda pública externa del país ha disminuido en el primer trimestre de 2024, lo que le brinda una mayor capacidad de endeudamiento.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la deuda pública externa del país ha disminuido en el primer trimestre de 2024, lo que le brinda una mayor capacidad de endeudamiento. Según datos del BCB, la deuda externa alcanzó los 13.377 millones de dólares en marzo de este año, una cifra menor a los 13.588 millones registrados en diciembre de 2023.

El informe también revela que el ratio de la deuda externa con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) ha disminuido del 33,0% en diciembre de 2020 a un valor de 26,9% en el primer trimestre de 2024. Esto demuestra una mayor capacidad de endeudamiento y solvencia de la economía nacional, según el reporte del BCB.

Bolivia por debajo de los umbrales internacionales de endeudamiento externo

El BCB destaca que con estas cifras, Bolivia se encuentra por debajo de los umbrales internacionales de referencia en materia de endeudamiento externo. El Marco de Sostenibilidad de Deuda establece un límite del 40%, mientras que la Comunidad Andina (CAN) establece un límite del 50%.

Malas calificaciones internacionales generan preocupación

Desde marzo de 2023, Bolivia ha recibido ocho evaluaciones negativas en el ámbito económico por parte de las calificadoras internacionales Fitch Ratings, Moody`s Investors Service y Standard & Poor`s (S&P) Global Ratings. Estas calificaciones colocan al país en las peores categorías y advierten sobre un riesgo de solvencia para cumplir con los compromisos de deuda.

Deudas multilaterales y bilaterales de Bolivia

Bolivia tiene deudas multilaterales con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representando el 32,1% de la deuda, el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF con el 20,7%, y el Banco Mundial con el 11,6%. Además, la República Popular de China es el mayor acreedor de deuda bilateral, con el 9,8% del total.

El informe también destaca que el 13,8% de la deuda boliviana corresponde a títulos de deuda emitidos a través de bonos soberanos. En cuanto a la composición de la deuda del país, el 86,2% corresponde a préstamos multilaterales, mientras que el resto se divide entre créditos unilaterales y títulos.

Reservas Internacionales Netas de Bolivia en niveles bajos

Según el informe del BCB sobre las Reservas Internacionales Netas, el Estado aún no ha logrado superar los 1.800 millones de dólares, uno de los niveles más bajos de la última década. Esta situación se debe principalmente a la disminución de ingresos por la venta de gas.


Hemeroteca digital