Internacional Puerto Rico

Piden a la Universidad de Puerto Rico romper lazos con compañías estadounidenses que fabrican armas para Israel

Una mujer sostiene un cartel en un campamento estudiantil en San Juan (Puerto Rico) en apoyo a Palestina / EFE
La Colectiva Estudiantil Combativa (CEC) pide a la Universidad de Puerto Rico que cese relaciones con empresas Lockheed Martin, Raytheon y Honeywell por suministrar armas a Israel.


La Colectiva Estudiantil Combativa (CEC) ha solicitado a la Universidad de Puerto Rico (UPR) que ponga fin a sus relaciones con tres compañías estadounidenses fabricantes de armas que consideran «genocidas». La portavoz de la CEC, quien prefiere mantener su anonimato por temor a represalias, hizo este llamado desde el campamento que han instalado en la UPR en Río Piedras.

En una carta enviada a la universidad, la organización estudiantil detalló sus reclamos y pidió que la UPR termine su relación con las empresas Lockheed Martin, Raytheon y Honeywell, las cuales suministran armas de guerra a Israel para ser utilizadas contra el pueblo palestino. La CEC considera inaceptable que la UPR reciba dinero de estas compañías a través de donaciones, eventos patrocinados y becas.

Un acto de solidaridad con Palestina

La CEC ha reemplazado la bandera de Estados Unidos por la de Palestina en la fachada del edificio principal de la UPR. Según la portavoz, esta acción simboliza el rechazo a la relación de metrópolis y colonia, y muestra solidaridad entre pueblos oprimidos. La activista espera que los otros diez campus universitarios de la UPR se unan a la acampada para que la lucha sea unánime.

Recordando a las víctimas

El campamento de la CEC está dedicado a Hani Qeshta, un bebé de siete meses que perdió la vida en un bombardeo israelí en la Franja de Gaza. La portavoz enfatizó que esta tragedia no debe ser olvidada, ya que existen miles de historias similares. En el campamento se pueden ver banderas palestinas y puertorriqueñas, como símbolo de la unión entre ambos territorios debido a su condición colonial.

Un llamado a la universidad y a Estados Unidos

La CEC exige que la UPR se declare claramente en contra del genocidio que se está llevando a cabo en Palestina por parte de Israel. Además, los estudiantes puertorriqueños solicitan el cese del fuego en Palestina y que Estados Unidos rompa los acuerdos económicos y relaciones diplomáticas con Israel.

Situación en Palestina

Desde el 7 de octubre, se estima que 34.971 gazatíes han fallecido y 78.641 han resultado heridos debido a la ofensiva israelí. Además, se estima que hay más de 10.000 personas desaparecidas bajo los escombros. El Ejército israelí continúa su asedio y ofensiva en Rafah, ordenando la evacuación de barrios y retomando su actividad militar en otras áreas.

Fuente EFE


Hemeroteca digital