Política Venezuela

Maduro acusa a EE.UU. de querer controlar riquezas venezolanas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro / EFE
Nicolás Maduro denuncia que las elecciones presidenciales en Venezuela parecen "mundiales" por el interés de EE. UU. en el proceso.


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha expresado su sorpresa ante el interés mostrado por Estados Unidos en las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 28 de julio en el país. Maduro ha afirmado que la campaña parece «mundial», ya que da la sensación de que se está eligiendo al presidente del mundo en lugar del presidente de Venezuela.

Maduro, quien busca su segunda reelección, ha acusado a Estados Unidos de estar desesperado por «poner las garras» en las riquezas de Venezuela, como el petróleo, el gas y el oro. Además, ha denunciado los intentos de destruir la revolución iniciada por el fallecido presidente Hugo Chávez.

Bloqueo de redes sociales y censura en Venezuela

El mandatario venezolano también ha denunciado un bloqueo de redes sociales que impide mostrar la realidad del país, incluyendo su recuperación económica, el bienestar, la paz y la seguridad que se vive actualmente en Venezuela. Maduro ha calificado este bloqueo como un proceso de censura brutal.

En este contexto, el jefe negociador del Gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, ha acusado a la oposición mayoritaria de ser un «robot a la orden» del Gobierno estadounidense. Según Rodríguez, los políticos de la extrema derecha están arrodillados ante Estados Unidos y buscan entregar las riquezas de Venezuela, así como su independencia y soberanía.

Elecciones presidenciales en Venezuela

En las próximas elecciones presidenciales de Venezuela, Nicolás Maduro se enfrentará a otros nueve candidatos, entre ellos el aspirante de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el exembajador Edmundo González Urrutia.

En octubre, la delegación oficialista encabezada por Jorge Rodríguez acordó con la PUD garantías electorales para las presidenciales. Sin embargo, el clima político en el país sigue siendo tenso y polarizado.


Hemeroteca digital