Bolivia Nacional Noticias Noticias Oruro

Denuncian estafa masiva en el mercado “Evo Morales”

Defensa legal de las víctimas pide acelerar el juicio / LA PATRIA
Escándalo en el mercado "Evo Morales" Denuncian estafa a 40-50 víctimas por un monto superior a los $40.000. La firma de abogados "Guzmán Vargas" pide celeridad en el juicio.

Una denuncia por estafa múltiple ha salido a la luz en contra de un dirigente gremial y otra persona más, quienes son acusados de estafar a al menos 40 a 50 víctimas en el mercado «Evo Morales» de la ciudad. El monto total de la estafa supera los 40 mil dólares.

La firma de abogados «Guzmán Vargas», dirigida por Benjamín Guzmán, ha dado a conocer el caso en una conferencia de prensa. El juicio está en desarrollo y se ha solicitado a la autoridad judicial que se acelere el proceso para llegar a una sentencia.

Promesas incumplidas

Según la explicación de Guzmán, entre 2016 y 2017, los acusados prometieron a más de 500 personas que podrían formar parte del mercado «Evo Morales». Les aseguraron que se les entregarían casetas de 4×4 y el título de propiedad, a cambio de un pago de entre 2 mil y 3.500 bolivianos cada uno.

Sin embargo, durante el juicio se ha revelado que los terrenos en los que se encuentra el mercado son de propiedad privada y no cuentan con licencia de funcionamiento. La defensa legal de las víctimas ha presentado documentación que respalda esta afirmación.

Decenas de personas afectadas

Aproximadamente 50 personas están involucradas en el juicio, de las 500 que fueron estafadas. Estas personas han depositado diferentes cantidades de dinero en las cuentas de los acusados, pero hasta el momento no han recibido ni las casetas ni la documentación correspondiente. El monto total de dinero entregado asciende a más de 40 mil dólares, según la acusación.

Exigencia de justicia

La defensa legal de las víctimas ha cuestionado la ética de extorsionar y estafar a más de 50 personas bajo la promesa de entregarles un mercado. Además, han señalado que el mercado «Evo Morales» continúa funcionando sin el permiso del municipio, ya que en el pasado se certificó que no había autorización para su construcción.

Obstrucción del proceso judicial

Durante el desarrollo del juicio, los acusados han sido acusados de amenazar a la juez y de no asistir a las audiencias para intentar suspender el proceso. La defensa legal de las víctimas ha instado a la autoridad judicial a que se agilice el juicio y se llegue a una sentencia lo antes posible.


Hemeroteca digital