El Gobierno nacional de Bolivia marca un hito en la producción de biocombustibles con la inauguración de la primera planta de Biodiésel FAME I en Santa Cruz de la Sierra. Esta factoría, ubicada en los predios de la Refinería Guillermo Elder Bell, representa un avance significativo en la transición energética y la política de industrialización con sustitución de importaciones.
La planta, cuya construcción inició en 2022, tiene una capacidad nominal de producción de 1.500 barriles de biodiésel por día, pudiendo llegar a los 2.000 barriles en plena operación. Además del biodiésel, también se producirá borra, materia grasa y glicerina, según datos de YPFB.
Importancia de los biocombustibles en la matriz energética
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, destaca la importancia del biodiésel y el etanol para diversificar la matriz energética del país. Estas políticas son parte de la sustitución de importaciones y la transición hacia fuentes más limpias, según afirma el Gobierno.
Mezcla de aditivos vegetales con combustibles convencionales
El Gobierno ha autorizado la mezcla de aditivos vegetales hasta un 25% con combustibles convencionales, mediante el Decreto Supremo 5135. Esta medida busca incorporar el diésel ecológico al diésel importado, promoviendo así una alternativa más amigable con el medioambiente.
Generación de empleo y fortalecimiento de la industria nacional
La Planta de Biodiesel 1 procesará diariamente 1.500 barriles utilizando materias primas como macororó, palma y soya. La inversión total realizada en esta planta fue de $47 millones, según el Ministerio de Hidrocarburos. Además, la planta contribuirá a generar empleo local y fortalecer la industria nacional del biocombustible, promoviendo así el desarrollo sostenible del país.
/APC