Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla demostró la eficacia y seguridad de administrar simultáneamente las vacunas contra el Covid-19 y la gripe. Esta práctica podría aliviar la carga sobre el sistema sanitario, optimizando recursos y tiempos de acción.
El estudio, liderado por el IBiS, contó con la participación de la Universidad de Sevilla, el Centro de Salud Los Bermejales y el grupo de Adolfo García Sastre de la Icahn School of Medicine del Hospital Mount Sinai de Nueva York. Fue financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, con fondos Feder.
Resultados Prometedores
María Elisa Cordero, responsable del grupo «Infecciones víricas y en pacientes inmunodeprimidos» del IBiS, destacó que la eficacia de administrar conjuntamente las vacunas contra la influenza y la Covid-19 es comparable a cuando se aplican por separado. Incluso se observó una mejora en la respuesta para ciertos tipos de virus de la gripe.
La investigadora señaló que aún se requiere investigar más a fondo la respuesta inmunitaria en poblaciones con inmunidad disminuida, como los pacientes inmunodeprimidos, para mejorar la eficacia de la vacunación concomitante.

Optimización de la Vacunación
Administrar las dos vacunas simultáneamente no solo hace más eficiente el proceso de vacunación, sino que también ahorra tiempo tanto a los pacientes como al personal sanitario. Esta estrategia optimiza la logística de vacunación, manteniendo la misma seguridad y eficacia, lo cual es esencial para mejorar la cobertura vacunal y la salud pública.
Avances en Salud Pública
Este estudio marca un paso hacia una estrategia de vacunación más eficiente y flexible, capaz de hacer frente a los desafíos de salud pública actuales y futuros. Destaca la importancia de la investigación continua para optimizar la respuesta a las enfermedades virales y mejorar la salud de la población.