Agentes del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) capturaron a un individuo que se hacÃa pasar por capitán del Ejército y funcionario del Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando (CEOLCC).
Este sujeto perpetró una serie de estafas en ciudades como Oruro, PotosÃ, Sucre y La Paz. El supuesto agente militar engañaba a múltiples vÃctimas ofreciendo productos aparentemente decomisados por la Aduana a cambio de grandes sumas de dinero.
Estafa millonaria descubierta tras investigación
La estafa, que asciende a más de un millón de dólares, fue descubierta tras una exhaustiva investigación. Según el Fiscal Departamental de Oruro, Aldo Morales, el presunto estafador identificado como Pedro Saravia B., prometÃa entregar camiones cargados con productos decomisados a cambio de pagos que oscilaban entre los 3 mil y 30 mil dólares estadounidenses. Sin embargo, las vÃctimas nunca recibÃan los productos después de depositar el dinero.
Magnitud del fraude afecta múltiples localidades
Morales destacó que esta estafa se llevó a cabo no solo en Oruro, sino también en PotosÃ, Sucre y La Paz. Hasta ahora se tiene conocimiento de más de treinta vÃctimas y se espera que más personas se sumen al proceso judicial debido a la magnitud del fraude y su impacto en múltiples localidades.
Detención preventiva del estafador
El presunto estafador ya está bajo detención preventiva en la cárcel San Pedro en la capital orureña. Las autoridades continúan investigando para identificar posibles cómplices en esta red de estafas. Según testimonios de las vÃctimas, habrÃa otro hombre que también portaba uniforme militar y afirmaba tener el grado de general, respaldando las acciones de Saravia.
Antecedentes penales del acusado
En cuanto a la investigación, el coronel Lionel Valenzuela, Director Departamental de la Felcc, proporcionó más detalles sobre las pesquisas en curso relacionadas con este individuo que se hacÃa pasar por militar y estafó a múltiples personas por más de un millón de dólares. Se ha descubierto que el acusado tiene antecedentes penales y estuvo previamente recluido en 2018 por delitos similares. En aquella ocasión, se presentaba como funcionario del Comando Departamental de PolicÃa de Oruro y cobraba irregularmente a vÃctimas de robo de celulares prometiendo rastrear los dispositivos para su pronta recuperación, pero incumplÃa sus compromisos. Cerca de treinta personas lo denunciaron por este ilÃcito.
Pistas clave para resolver el caso
Los investigadores continúan siguiendo varias pistas que podrÃan ser clave para resolver el caso. Lamentablemente, el número de vÃctimas es considerable y es posible que el monto económico anunciado hasta ahora aumente significativamente a medida que se registren más afectados.
Alerta ante posibles engaños
La detención de este individuo representa un paso crucial hacia la justicia, pero también resalta la importancia de que los ciudadanos permanezcan alerta ante posibles engaños y verifiquen la autenticidad de las personas que ofrecen productos o servicios, especialmente cuando se trata de transacciones financieras significativas, advirtió el jefe policial.