Lionel Messi vuelve a las canchas con los colores del París Saint Germain. Tras dejar atrás la triple fecha de Eliminatorias rumbo al Mundial de Catar 2022, ‘la pulga’ vuelve a vestir la camiseta del conjunto parisino ante Leipzig, este martes desde las 15:00 (hora boliviana), por la fecha tres de Champions League.
A continuación, un detalle de cómo le fue ante equipo alemanes.- Para comenzar, cabe remarcar que en toda su carrera el rosarino se vio las caras ante rivales de Alemania en 21 ocasiones, tanto a nivel de clubes como ante la selección alemana. ¿El saldo total? positivo. ‘La pulga’ registra 11 triunfos, cinco empates y cinco caídas, logrando anotar en 18 oportunidades.
Ante su próximo rival (Leipzig) es la primera vez que se enfrenta, pero hay un dato que genera gran tranquilidad y expectativa en la entidad gala: cada vez que Messi marcó ante un equipo germano, su equipo nunca perdió.
Sin embargo, y a pesar de que en rasgos generales el balance ante equipos alemanes es más que favorable, el argentino cuenta con una pequeña espina: el combinado patrio alemán es su gran Kryptonita, ya que en el Mundial de Sudáfrica 2010 cayó por 4-0 con Diego Armando Maradona como técnico, y en la Copa del Mundo siguiente, en Brasil 2014, la Selección Argentina vio como la presea la levantaban los europeos por la mínima, con aquel recordado gol de Mario Gotze.

No obstante, contra el Bayern Múnich también el astro argentino cuenta con un registro negativo, ya que supo convertirle en los cuartos de final de 2009 y también en las semifinales de 2015, edición de la ‘orejona’ en la que Messi le quebró la cintura a Jerome Boateng y lo dejó tirado en el verde césped, y que luego el Barcelona logró conquistar.
Asimismo, ante el conjunto de Múnich el actual número 30 del equipo del PSG, cuenta con dos frustrantes derrotas: la primera en las semis de 2013, cuando el Barcelona fue derrotado por un impactante global de 7-0, mientras que la segunda dio lugar en los cuartos de final del 2020, con un golpe para el Blaugrana de 2-8 en la vuelta. Es decir, 2 victorias, 1 igualdad y 3 caídas.
El otro equipo alemán que enfrentó fue Bayern Leverkusen, conjunto que se vio las caras tres veces, y ante ellos cuenta con el récord de más goles en un mismo partido por Champions. Dicho cotejo fue en 2012, cuando el Barcelona le ganó por 7-1 por los octavos de final, y el rosarino marcó cinco goles.
