La secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) armó una “Tumba”, para el “mundo alma”, en la plaza 10 de Febrero, con la intención de dar a conocer las tradiciones que vienen de tiempos ancestrales.

Dentro de los ritos y costumbres bolivianas se arma la “Tumba”, o “Mesa”, entre la noche del 31 de octubre y antes del mediodía del 1 de noviembre, para recibir a las almas de los seres queridos que llegan al mundo de los vivos.

Dicha práctica es trasmitida de generación en generación entre los bolivianos, donde las familias preparan masitas y alimentos, que en vida le gustaba al difunto, estos productos son servidos en calidad de ofrenda.

La festividad se celebra desde el mediodía del 1 hasta el 2 de noviembre, siendo de tipo religiosa denominada “Todos los Santos”, o “Día de los Difuntos” y fue instaurada a partir de la creencia de “esperar a la visita de las almas de los seres queridos que murieron y llegan por un día al mundo terrenal”.
/JRR/AMJ/
