El juez de Instrucción en lo Penal N° 2 de la ciudad de Oruro, Arnold Campos, ha decidido imponer la detención preventiva a tres personas involucradas en un caso de presunta falsificación de documentos relacionados con Derechos Reales. Entre los detenidos se encuentra una funcionaria pública, quienes están siendo investigados por manipulación de folios reales, títulos y sellos.
La audiencia cautelar se prolongó por más de 6 horas y concluyó alrededor de las 23:00 horas del día de ayer. Como resultado, se determinó que dos hombres serán recluidos en el penal de San Pedro, mientras que la funcionaria será llevada a La Merced. La medida de prisión preventiva se establece por un periodo estimado de 6 meses, y los imputados enfrentan cargos por falsedad material e ideológica, uso de instrumento falsificado y falsificación de sellos, según lo confirmó la fiscal Patricia Araoz.
La fiscal Araoz explicó que se han cumplido los requisitos procesales para demostrar la autoría de los tres coimputados. Además, se han identificado riesgos procesales, como la posibilidad de fuga y la obstaculización de la justicia. Por estas razones, se ha solicitado la detención preventiva por 6 meses.
Durante la audiencia, el juez destacó que la Fiscalía tiene un trabajo arduo por delante para identificar a otros posibles implicados en este caso. La fiscal Araoz mencionó que este periodo es crucial para reunir pruebas sólidas que permitan avanzar hacia un juicio oral.
La defensa legal de los imputados ha presentado una apelación contra la decisión del juez cautelar. Por lo tanto, en los próximos días se programará una nueva audiencia ante un juez superior.
Detalles de la investigación
La investigación comenzó el 20 de octubre de 2025, tras la denuncia de un ciudadano que, al intentar realizar un trámite en Derechos Reales para el reconocimiento de firmas, se percató de que los datos no coincidían. Al verificar esta información, se enteró de que el documento era falso.
Como resultado de esta denuncia y tras un mes de indagaciones, se llevaron a cabo 3 allanamientos el 19 de noviembre. En estas operaciones se lograron incautar folios reales falsos, planos alterados, títulos académicos, sellos de instituciones tanto públicas como privadas, e incluso sellos de diversas organizaciones.
El primer allanamiento se realizó a las 08:00 horas en la intersección de la calle 6 de Octubre y la avenida Sargento Flores. Allí se encontraron 140 sellos de diferentes instituciones, así como 2 computadoras, una impresora y la aprehensión de un individuo.
El segundo operativo tuvo lugar en la calle Ayacucho y 6 de Octubre, donde se confiscó una computadora, 3 impresoras, fotocopias de planos y hojas técnicas, además de la aprehensión de un hombre. En este lugar, se halló en una computadora un formato de documento que facilitaba el cambio de nombre de hojas técnicas y otros archivos utilizados para falsificar documentos.
El tercer allanamiento se llevó a cabo en las calles 1 de Noviembre y 6 de Octubre, donde se incautó documentación importante, incluyendo 29 folios reales en blanco, formularios de Derechos Reales y un DVR.
Funcionaria implicada
Las investigaciones permitieron identificar a una funcionaria judicial de la Dirección Administrativa Financiera (DAF) como parte de esta supuesta red de falsificación de documentos. Se ha determinado que esta funcionaria estaba vendiendo hojas de folio real originales junto con sus carpetas correspondientes.
Los operativos fueron coordinados entre la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales, agentes del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) y el equipo de Escena del Crimen de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).














