La exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lidia Patty, quien se hizo conocida como la principal denunciante del caso Golpe de Estado I, ahora enfrenta una nueva situación legal. Actualmente, está bajo investigación por parte del Ministerio Público debido a su supuesta implicación en un millonario desfalco al Fondo de Desarrollo Indígena (FDI).
Investigación del Ministerio Público
La Fiscalía Especializada Anticorrupción, liderada por el fiscal Miguel Cardozo, ha comenzado las diligencias investigativas pertinentes. Un requerimiento fiscal emitido el 17 de noviembre instruye a la Policía para que designe un investigador que continúe con el caso.
Delitos en investigación
Lidia Patty Mullisaca está siendo investigada por varios delitos relacionados con la gestión de recursos públicos. Entre estos se incluyen incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contratos y conducta antieconómica.
El denunciante en este nuevo proceso es el propio Fondo Indígena. El fiscal Cardozo ha solicitado que se actúe con “máxima diligencia” por parte del investigador asignado, exigiendo un informe de resultados en un plazo de 5 días.
Antecedentes del caso
Lidia Patty fue mencionada en el informe inicial de la Contraloría General del Estado, que destapó el escándalo hace 10 años. Según este informe, Patty, en su rol como representante legal de la Federación de Mujeres “Bartolina Sisa”, estaba a cargo del proyecto “Producción de Miel en Trece Comunidades del Trópico de la Provincia Bautista Saavedra del Departamento de La Paz”.
A pesar de que Patty admitió en 2021 que los proyectos no se finalizaron, ella responsabilizó a exdirectores del Fondioc por esta situación.
El escándalo del Fondo Indígena
El caso del Fondo Indígena se hizo público en febrero de 2015, tras un informe de la Contraloría que identificó 153 obras no ejecutadas o “fantasmas”, lo que generó un daño económico al Estado estimado en 71 millones de bolivianos.
La controversia se intensificó al incluir en la lista de implicados a destacados dirigentes y exfuncionarios vinculados al MAS, el partido al que pertenece Lidia Patty.
Desarrollo del juicio
Después de más de 10 años de litigio, en julio de 2025, la Fiscalía presentó una acusación formal contra 15 personas, entre ellas la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, para iniciar el juicio. Las penas solicitadas para los acusados pueden alcanzar hasta 8 años de prisión.














