El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha aprobado un préstamo de liquidez por un monto de hasta 550 millones de dólares para el gobierno de Bolivia, que es liderado por el Presidente Rodrigo Paz Pereira. Este préstamo forma parte del Programa de Apoyo para la Recuperación Económica (Parec) y se destinará a cubrir compromisos financieros urgentes, así como a facilitar la reactivación productiva en el país.
El crédito, que es de libre disponibilidad, supera ligeramente los 460 millones de dólares que el Gobierno había estimado inicialmente. Este financiamiento permitirá al Estado boliviano cumplir con compromisos financieros urgentes. Además, los recursos están destinados a crear condiciones de estabilidad, lo cual es crucial para enfrentar la reactivación productiva en un contexto marcado por la escasez de divisas y dificultades para la importación de combustibles.
Expectativas del gobierno
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, quien anticipó este apoyo financiero, espera que el desembolso se realice en los próximos 20 días. Este financiamiento proporcionará un alivio económico fundamental para el país. El Presidente Paz ha declarado que encontró al Estado en una situación crítica, describiéndolo como “una cloaca” sin presupuesto para lo que queda del año. Por lo tanto, este financiamiento externo es vital para lograr la estabilización económica.
Paquete de financiamiento
Este préstamo de liquidez es parte de un paquete más amplio que la CAF ha estructurado para Bolivia, que contempla un total de hasta 3.100 millones de dólares durante los próximos cinco años, sujeto a la aprobación del Directorio. Este paquete se organiza en torno a cuatro pilares estratégicos: la estabilización macroeconómica, la integración nacional y regional, el bienestar e inclusión social con enfoque de género, y la sostenibilidad ambiental y acción climática.
Apoyo de organismos financieros
El respaldo de la CAF se suma al apoyo que el Gobierno de Paz Pereira ya ha recibido de otros organismos financieros importantes, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional. Además, el Gobierno ha adelantado que en los próximos días se anunciará otra “buena noticia” en relación con financiamiento proveniente del Banco Mundial.














