A solo cuatro días de asumir la presidencia, Rodrigo Paz realizó un diagnóstico sobre la situación del aparato estatal, describiéndola como “una cloaca de dimensiones extraordinarias”.
Esta declaración se llevó a cabo en Palacio Quemado, durante la ceremonia de posesión del nuevo Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB).
El mandatario indicó que la situación institucional es tan grave que no puede ser considerada ni siquiera un “Estado tranca”.
“En estos solo cuatro días de gobierno, pareciera que ha pasado más tiempo. Quiero expresar con dolor personal: esto es una cloaca, es una cloaca de dimensiones extraordinarias. Lo que nos han dejado no tiene ni el valor de llamarlo Estado tranca”, afirmó Paz.
Además, reconoció que, aunque hay funcionarios de buena fe en los ministerios, se ha encontrado una “cloaca” desproporcionada que requiere una transformación inmediata.
“Tenemos que transformar este Estado tranca, al cual estamos haciendo una autopsia, para que venga el nuevo Estado que esté al servicio de la patria”, manifestó, advirtiendo que quien no comprenda esta prioridad “va a tener dificultades con este gobierno”.

Designación del nuevo directorio
La declaración de crisis sirvió como contexto para la designación de David Iván Espinoza Torrico como nuevo presidente interino del BCB, así como de 4 miembros del Directorio.
El mandatario enfatizó que “la decisión, que hemos asumido como Gobierno, es que esto deja de ser una caja chica (del Gobierno de turno) y empieza a funcionar como un banco para todos los bolivianos”.
Demandas del nuevo gobierno
Paz exigió al nuevo directorio mantener disciplina fiscal y monetaria, así como garantizar transparencia y rendición de cuentas. Destacó que la prioridad es que “la platita rinda” para la gente.
El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, respaldó esta visión, señalando que el déficit fiscal “no se puede seguir financiando con emisión del Banco Central”.
Además, subrayó que el desafío es reconstruir una economía que, en los últimos 20 años, ha estado marcada por “problemas, desinstitucionalización, desabastecimiento y falta de liquidez”.














