Combustible Bolivia Economía Sociedad

Diputado propone ajuste en el precio oficial del dólar y del combustible para mejorar la economía

El diputado Jose Luis Porcel, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
José Luis Porcel propone un ajuste económico en Bolivia que incluya devaluación y aumento del precio de combustibles para evitar un deterioro mayor.

El diputado de la alianza Libre, José Luis Porcel, afirmó este jueves 13 de noviembre de 2025 que Bolivia debe enfrentar un proceso de sinceramiento económico. Este proceso incluiría una devaluación del tipo de cambio y un ajuste en el precio de los combustibles. Según el legislador, aunque estas medidas son duras, son necesarias para sanear las finanzas públicas y evitar un deterioro mayor de la economía.

Porcel considera que el tipo de cambio oficial, actualmente fijado en 6,96 bolivianos por dólar, debería ajustarse a una banda entre 9 y 10 bolivianos. Este ajuste se basaría en las condiciones del mercado y las políticas que adopte el nuevo gobierno. “El país tiene que entender que deben haber medidas económicas un poco duras”, sostuvo el parlamentario.

Consecuencias del congelamiento

El legislador argumentó que el congelamiento prolongado del tipo de cambio ha generado distorsiones fiscales y presiones sobre las reservas internacionales. De acuerdo con Porcel, postergar una corrección monetaria puede agravar los problemas estructurales de la economía. “Nos va a costar a todos, nos va a afectar a todos, pero es preferible ahora, en un shock controlado, que seguir con el deterioro”, señaló.

Ajuste en el precio de combustibles

El diputado también mencionó que el precio del combustible debe incrementarse debido al alto costo de la subvención estatal y al contrabando de carburantes hacia países vecinos. Esta situación ha perjudicado gravemente las finanzas nacionales.

Tipo de cambio y mercado paralelo

Actualmente, el tipo de cambio oficial se mantiene inalterable desde hace más de 10 años por decisión del Banco Central de Bolivia. Este banco fija la compra en 6,86 bolivianos y la venta en 6,96. Sin embargo, en el mercado paralelo o “blue”, el dólar se cotiza entre 10,05 y 9,67 bolivianos, lo que refleja una brecha cambiaria significativa.

Confianza económica y medidas urgentes

Porcel considera que la recuperación de la confianza económica depende de las medidas que el Ejecutivo adopte en los próximos días. Según el parlamentario, estas medidas deberían aplicarse antes de fin de mes. “Tenemos que adecuarnos a las circunstancias del contexto internacional y actuar cuanto antes”, sostuvo.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930