La ciudad de Cochabamba se encuentra conmocionada tras la violenta ejecución del juez Wilber Marcial Cruz Arancibia el pasado viernes 7 de noviembre. El magistrado fue asesinado a plena luz del día mientras circulaba por la calle Francisco Toledo, en un crimen que, según denuncias preliminares, estaría directamente vinculado a estructuras del crimen organizado en el Trópico cochabambino.
El fatal suceso ocurrió apenas horas después de que el abogado Ludwing Ledezma hiciera pública una explosiva denuncia a través de la red social TikTok, señalando presuntos actos de corrupción en el sistema judicial y advirtiendo sobre las peligrosas implicaciones de un caso de alto perfil.
En su video, el abogado Ledezma apuntó a supuestas irregularidades dentro del Tribunal de Sentencia Número 1, del cual formaba parte Cruz Arancibia, junto a las abogadas María Cristina Terrazas Luján y Pamela Betancourt Torrico. La denuncia giraba en torno a supuestos intentos de favorecer la liberación de Remberto López, hermano del fallecido delincuente Nabor López, quien fue conocido por liderar una temida banda criminal en el trópico de Cochabamba.
Ledezma insinuó que el móvil del asesinato de Cruz Arancibia sería una represalia por no haber concretado la liberación de Remberto López, quien se encuentra recluido en el penal de San Pablo, Quillacollo.
El abogado no dudó en señalar directamente al presunto autor intelectual del crimen: Ariel Villarroel.
“El responsable del lamentable asesinato de este juez, mi sentimiento pésame, es Ariel Villarroel, al mando de la banda de secuestradores vinculada a Nabor López”, declaró Ledezma, sugiriendo que la ejecución fue una acción de la banda tras constatar que el juez no había cedido a las presiones para liberar a López.
La denuncia de Ledezma también agregó un elemento de alta gravedad al indicar que la banda habría recibido información de un policía de alto rango del trópico, lo que habría facilitado el seguimiento y la posterior ejecución del magistrado.
El contexto del caso se agrava con la denuncia de Ledezma de que la banda busca activamente evitar que Remberto López sea trasladado a un penal de máxima seguridad. Según el abogado, la razón es el temor a que López deba enfrentar a miembros del Primer Comando de la Capital (PCC), una poderosa organización criminal brasileña con operaciones transnacionales, temiendo represalias en el nuevo recinto.
Esto sugiere la posible existencia de vínculos entre las estructuras criminales bolivianas y grupos internacionales de alta peligrosidad.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba ha confirmado la apertura de una investigación formal para dar con los responsables del asesinato de Cruz Arancibia.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado detalles oficiales ni han confirmado las identidades de los autores materiales e intelectuales. La investigación se centra ahora en el recojo de indicios y la verificación de las denuncias de Ledezma, que han puesto en alerta máxima al sistema judicial y de seguridad boliviano ante la posible penetración del crimen organizado en sus estructuras.














