Bolivia Política Rodrigo Paz

Alanoca critica la “exclusión” de la Whipala

La concejal de El Alto, Wilma Alanoca / LA PATRIA
La concejal de El Alto, Wilma Alanoca, se manifiesta en contra de la decisión del presidente Rodrigo Paz sobre la Banda Presidencial, señalando que es un acto de exclusión hacia Bolivia Plurinacional.

La concejal de El Alto, Wilma Alanoca, ha reaccionado a los primeros actos simbólicos del gobierno de Rodrigo Paz. Criticó la decisión del nuevo Presidente de llevar una Banda Presidencial que no incluye la Wiphala, la Kantuta y el Patujú.

En una conversación con el periódico LA PATRIA, Alanoca, quien es una figura clave del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmó que el gesto de Paz Pereira representa un atentado contra la Constitución y los avances logrados en los últimos años.

Críticas a la exclusión

“Eliminar la Wiphala no es un acto de unidad, es un acto de exclusión. Es un claro mensaje de que este gobierno no representa a la Bolivia Plurinacional, sino que busca un retroceso a la República, a esa vieja historia donde solo primaba un sector”, expresó Alanoca.

La concejal también manifestó su preocupación por el resurgimiento del debate sobre si el país debería volver a llamarse “República de Bolivia” en lugar de “Estado Plurinacional de Bolivia”.

Defensa de la identidad

“No podemos permitir que se debata la identidad. Volver a la `República` es borrar de un plumazo a las 36 naciones y la historia de lucha de nuestros pueblos”, añadió Alanoca.

En la banda de Paz, solo se mantiene el diseño de la bandera Tricolor Nacional y el Escudo de Bolivia.

Historia de la Wiphala

La Wiphala, que es un emblema andino, fue reinstaurada en la Banda Presidencial por el expresidente Luis Arce en 2020, después de haber sido retirada por su antecesora, Jeanine Áñez. La decisión de Paz Pereira marca un quiebre visual y político con el diseño que se utilizó durante casi 20 años por los gobernantes del MAS.

Discurso de posesión

Durante su discurso de posesión, el Presidente Paz hizo una referencia directa a los símbolos nacionales, ligando su decisión a un mensaje de unidad y respeto a la diversidad bajo el paraguas de los símbolos fundacionales del país.

“Es momento de respetar nuestra simbología, pero especialmente nuestra tricolor y nuestro escudo”, afirmó el Presidente.

Paz añadió que, aunque todos los símbolos deben ser respetados porque “son parte de nuestra diversidad”, la unificación de la nación “pasa por la simbología de nuestra tricolor y nuestro escudo”.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930