Bolivia Combustible Economía YPFB

YPFB asegura que suministro de combustibles se hace al 100% pese a problemas de divisas

Un surtidor de combustible / APG Archivo
El presidente ejecutivo de YPFB destaca que se trabaja para mantener el suministro, pero advierte sobre los desafíos por las divisas disponibles.

En medio de un aumento en las denuncias sobre la escasez de carburantes, el presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este martes 4 de noviembre que la empresa estatal sigue garantizando el suministro de combustibles al 100%, según las divisas que le asigna el Ministerio de Economía.

“Con lo que recibimos del Ministerio de Economía compramos el combustible, seguimos en este día a día tratando de suministrar al 100% como lo hemos venido haciendo”, explicó Dorgathen ante los medios. También mencionó que el objetivo de YPFB es entregar la empresa al nuevo gobierno “con la mayor disponibilidad posible de combustible”.

Contratos de importación vigentes

El titular de la estatal petrolera indicó que todos los contratos de importación están vigentes. Sin embargo, reconoció que la capacidad de abastecimiento depende de la disponibilidad de divisas. “Como YPFB tenemos todo listo para suministrar combustible; dependemos de las divisas que nos otorgue el Ministerio de Economía”, sostuvo.

Cuestionamientos a la ALP

Dorgathen también criticó el accionar de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a la que atribuyó demoras en la aprobación de créditos externos. “Ahora se aprobaron 800 millones de dólares sin pensar en el endeudamiento; entonces hubo un bloqueo claro, lo supimos sobrellevar y nos vamos orgullosos por el trabajo en exploración”, manifestó.

Proyectos destacados

Entre los proyectos destacados, mencionó los trabajos en el pozo Bermejo-X46D, ubicado en Tarija, y el megacampo gasífero Mayaya, en el norte de La Paz. Estos proyectos fueron presentados la semana pasada por el presidente saliente Luis Arce, quien anunció el hallazgo de nuevos reservorios de gas y destacó que su gestión deja 57 proyectos exploratorios, de los cuales 20 serían exitosos.

Realidad en el país

A pesar de las afirmaciones de YPFB, la situación en varias regiones del país es diferente. La falta de carburantes ha provocado largas filas en las estaciones de servicio, la suspensión de viajes interdepartamentales y la paralización parcial de actividades económicas. En El Alto, transportistas reportan esperas de hasta 7 días para cargar diésel, mientras que en Cochabamba, la Alcaldía confirmó que algunas de sus unidades descentralizadas operan de manera restringida.

En Santa Cruz, comerciantes del antiguo Abasto han alertado sobre dificultades para trasladar productos, aunque los precios de los alimentos básicos aún se mantienen estables.

La escasez de combustible persiste en el país /

Propuesta de cumbre nacional

Ante este panorama, el vicepresidente cívico Agustín Zambrana propuso convocar a una “cumbre nacional de emergencia por la soberanía energética”. Esta cumbre debería incluir la participación de autoridades nacionales, empresas estratégicas y organizaciones sociales. “No puede pasar de noviembre. Se debe buscar una solución inmediata al desabastecimiento de combustible”, advirtió.

Esperanza de solución

Mientras el país continúa enfrentando colas, bloqueos y retrasos, YPFB insiste en que el suministro se mantiene estable y que las operaciones dependen del flujo de divisas que recibe para la compra de carburantes. Entretanto, la población espera que el ingreso de nuevos recursos internacionales, anunciado por el gobierno electo, contribuya a aliviar la crisis energética en las próximas semanas.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930