Bolivia Economía YPFB

Pese a denuncias, Dorgathen asegura que Botrading rompió monopolio y generó ahorros

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen / Agencias
La empresa logró reducir costos en la importación de combustibles, según Armin Dorgathen. El presidente de YPFB también mencionó que está abierta a auditorías para evaluar su gestión.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, defendió este domingo 2 de noviembre a la empresa Botrading, a pesar de las denuncias sobre presuntas irregularidades. Dorgathen aseguró que el funcionamiento de Botrading ha permitido al Estado ahorrar más de 200 millones de dólares anuales en la importación de combustibles.

“Botrading logró ahorrar más de 200 millones de dólares por año, no solo con los servicios, sino también solo participando”, afirmó Dorgathen. Además, destacó que la empresa ha logrado romper el monopolio de otras firmas que controlaban el transporte de combustible en el país.

Defensa de Botrading

El ejecutivo de YPFB sostuvo que la empresa ha sido “satanizada” y sugirió que detrás de las críticas existen intereses de otras compañías que se han visto afectadas por la incursión de Botrading en el mercado de importación y transporte de combustibles.

Dorgathen remarcó que la estatal es un tipo de empresa que se utiliza de manera común en todo el mundo. Asimismo, indicó que Botrading está abierta a una auditoría y anunció que se está llevando a cabo una auditoría internacional para revisar su gestión.

Denuncias de irregularidades

En varias ocasiones, el diputado de Comunidad Ciudadana y miembro de la comisión legislativa que investigó a Botrading, Carlos Alarcón, ha denunciado que la firma operó “sin vender una sola gota de combustible” y que aparentemente fue utilizada para revender productos de YPFB Refinación a precios más altos.

Carros cisternas transportan combustibles/ Referencial ABI Archivo

Proyectos energéticos en curso

En otro tema, Dorgathen aseguró que Bolivia aún cuenta con un importante potencial gasífero. “Las oportunidades que se dejan para desarrollar son grandes, es especulación que se acaba el gas, que no va a haber para el mercado interno”, expresó, citando los campos de Bermejo, Mayaya (La Paz) y la cuenca subandina, que tienen un potencial estimado de entre 3 y 10 TCF.

Dorgathen también criticó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por no aprobar a tiempo los créditos internacionales para la compra de combustible. Indicó que en los últimos días se aprobaron 800 millones de dólares y que no lo hicieron antes por una intención política de bloquear la gestión del Gobierno y culparlo de la crisis.

Futuro de Botrading

Según la autoridad, el próximo gobierno “necesitará” a Botrading o a una empresa similar para mantener la eficiencia en el suministro de combustibles y garantizar la seguridad energética del país.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930