Economía Impacto Minería

Mineros rechazan ley que autoriza compra de combustibles por posible gasolinazo

Andrés Paye, ejecutivo de los Trabajadores Mineros/ RR.SS
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros argumenta que la normativa debe ser socializada para evitar conflictos sociales.

El dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Andrés Paye, manifestó su desacuerdo con la ley corta que permite la compra directa de combustibles. Esta declaración fue realizada el lunes 27 de octubre de 2025. Paye exigió que esta normativa sea discutida con las organizaciones sociales antes de ser promulgada y advirtió sobre la posibilidad de conflictos si se aprueba sin una consulta previa.

Cuestionamientos a la ley

Paye criticó que el proyecto no haya sido debatido previamente con los sectores productivos ni con las organizaciones sociales. También alertó que su implementación podría provocar un “gasolinazo”, lo que tendría un impacto negativo en los precios de los combustibles y, en consecuencia, en la economía nacional.

El dirigente también señaló que “no se ha podido ni con las 11 medidas del actual gobierno”. Además, advirtió que “si sube el precio del combustible, sube todo”, lo que podría generar un caos en el país.

Impacto en la economía

Paye enfatizó que la ley debe ser debatida y analizada de manera responsable. Afirmó que “si se promulga en estas condiciones, afectará directamente al bolsillo del pueblo”, según lo publicado por Tele Estrella.

Declaraciones del gobierno

La postura de los mineros asalariados se produce después de que el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, informara el lunes 27 de octubre de 2025, por la mañana, que la ley de importación de combustibles aún no ha llegado a su despacho y, por lo tanto, no ha sido promulgada. Aclaró que el Ejecutivo no tiene la intención de frenar su aplicación, pero el texto debe ser revisado para garantizar su adecuación constitucional.

Torrico explicó que la norma aprobada por la Asamblea Legislativa aún no ha sido enviada oficialmente al Órgano Ejecutivo, lo que significa que el proceso de promulgación sigue pendiente. Subrayó que el Gobierno no busca obstaculizar la aplicación de la ley, pero insistió en la necesidad de revisar su contenido, dado que la Constitución Política del Estado (CPE) establece que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es la única entidad autorizada para el transporte, compra y venta de productos derivados del petróleo.

/KMMN


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031