Bolivia Edmand Lara

Lara contradice otra vez a Paz y se opone al retorno de la DEA

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara /EN
La lucha contra el narcotráfico en Bolivia deberá ser nacional, según Edmand Lara, quien aboga por una reestructuración de la Policía Boliviana para combatir la corrupción y defender la soberanía.

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, ha declarado que la lucha contra el narcotráfico en el país no necesita la cooperación de la DEA. Esta postura contrasta con la del presidente electo, Rodrigo Paz, quien se mostró dispuesto a colaborar con organismos internacionales. En lugar de depender de la DEA, Lara enfatizó la importancia de realizar una reestructuración profunda de la Policía Boliviana para combatir la corrupción interna y defendió la soberanía nacional en este proceso.

La DEA y su presencia en Bolivia

Lara coincidió con Paz al afirmar que “la DEA nunca se fue de Bolivia”. Según él, esta agencia opera a través de agentes infiltrados en lugares estratégicos del país. Esta afirmación se ve respaldada por casos recientes, como el del excoronel y exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Maximiliano Dávila. Dávila fue extraditado a Estados Unidos y declarado culpable por un jurado de Nueva York el 24 de octubre de 2025 por cargos de narcotráfico y conspiración para portar armas.

La conexión entre exjefes policiales y el narcotráfico ha sido una preocupación constante en Bolivia. Otros exfuncionarios, como René Sanabria y Omar Rojas Echeverría, también han sido investigados por la misma agencia estadounidense. Para Lara, “la Policía reestructurada en Bolivia no necesita de la DEA, no necesita de otras policías del mundo para combatir el narcotráfico”. Insistió en que la prioridad del nuevo gobierno debe ser sanear la institución desde sus cimientos.

Propuestas de reestructuración

La propuesta de reestructuración de la Policía Boliviana no es algo nuevo. Diversas autoridades y líderes políticos han sugerido una reforma total ante los múltiples escándalos de corrupción que han afectado a unidades como la Felcn y Diprove. Informes previos indican que el proceso de reestructuración ya había comenzado en gestiones anteriores, incluyendo la aplicación de pruebas de polígrafo para evaluar al personal.

Lara estableció una línea clara sobre la cooperación internacional: “Ninguna organización internacional con el pretexto de combatir el narcotráfico puede meterse en nuestra soberanía. Nosotros somos independientes”. Sin embargo, reconoció que se agradece la cooperación en formación, capacitación y equipamiento. El exoficial policial subrayó que ninguna agencia puede “vulnerar los derechos al debido proceso, a la presunción de inocencia”, ni “venir tampoco a Bolivia a cargarse a diestra y siniestra a cuanto boliviano considere narcotraficante”.

Reforma del sistema de justicia

El debate también incluye la necesidad de reformar el sistema de justicia, lo que pone de manifiesto el equilibrio que el nuevo gobierno deberá mantener entre la lucha contra el crimen transnacional y la defensa de la soberanía. Es importante recordar que la DEA fue expulsada del país por el gobierno de Evo Morales en 2008, lo que añade un contexto histórico relevante a las declaraciones actuales sobre la cooperación antidrogas.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031