La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha gastado 400.000 bolivianos en pasajes aéreos nacionales durante el segundo semestre de 2025. Esta información fue revelada por la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Janira Román, quien cuestionó este gasto en medio de una crisis de abastecimiento de combustible en el país.
Román criticó que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) esté utilizando recursos públicos de manera irresponsable. Según la parlamentaria, el masismo está dilapidando los recursos del pueblo hasta el último momento de su gestión.
Detalles del gasto
El Formulario 200 del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) indica que la ANH firmó contratos con una agencia de viajes el 19 de septiembre de 2025. Este contrato, por un monto de 400.000 bolivianos, es para el “servicio de pasajes aéreos nacionales, segundo semestre”.
“Mientras el país está sin combustible, los burócratas del MAS viajan con plata del pueblo. Denunciamos que la Agencia Nacional de Hidrocarburos, que es responsable de la provisión de combustible, gastó 400.000 bolivianos en pasajes aéreos nacionales, solo para tres meses de servicio”, afirmó Román en un video que compartió en redes sociales.

Críticas a la gestión del MAS
La diputada agregó: “Es evidente que el asalto a los recursos del pueblo continuará hasta el último día que los masistas estén en funciones. Con seguridad, esos miles de bolivianos son para que los funcionarios corruptos e ineficientes de la ANH se vayan de vacaciones con dinero del pueblo”.
Román también cuestionó la falta de recursos para abastecer a la población con carburante, mientras que sí hay dinero disponible para los pasajes de los funcionarios. Según ella, las prioridades del MAS son la corrupción y el despilfarro de recursos públicos, beneficiando a sus militantes.
Contexto de la denuncia
Esta denuncia se produce en un contexto donde la escasez de combustible ha generado un gran malestar entre la población. La ANH tiene la responsabilidad no solo de controlar y regular el sector hidrocarburífero, sino también de asegurar un abastecimiento adecuado para la ciudadanía.
/KMMN-LA PATRIA













